Violencia intrafamiliar: padres que maltratan a sus hijos
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar qué es la violencia intrafamiliar, en qué formas se expresa, qué causas y consecuencias conlleva, cuáles son los factores protectores y de riesgo, cómo afecta a los niños y adolescentes y qué situaciones han llevado a su normalización. Metodología: Se realizó una revisión bibli...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/9601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia en niños Violencia familiar Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar qué es la violencia intrafamiliar, en qué formas se expresa, qué causas y consecuencias conlleva, cuáles son los factores protectores y de riesgo, cómo afecta a los niños y adolescentes y qué situaciones han llevado a su normalización. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de la variable violencia intrafamiliar. El artículo se centró en describir qué es, en qué formas se presenta, qué lo causa y las consecuencias que genera. Así también, cómo se desencadena y cómo se puede prevenir, a quiénes afecta principalmente y cómo se ha normalizado este fenómeno en la actualidad. Conclusión: La violencia intrafamiliar se entiende como todo aquel abuso, omisión o agresión que se da entre los miembros del núcleo familiar y se expresa de múltiples formas. Genera un gran impacto en los niños y adolescentes, ya que no solo trae consecuencias físicas, sino también psicológicas. La normalización de la violencia ha llegado a invisibilizar la problemática. Además, la mayoría de padres no son conscientes del maltrato que ejercen y la justifican como un medio de educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).