Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases

Descripción del Articulo

Los trastornos cerebrovasculares y neurodegenerativos afectan a mil millones de personas en todo el mundo y son el resultado de una combinación de factores genómicos, epigenómicos, metabólicos y ambientales. El diagnóstico en etapas tardías de la progresión de la enfermedad, el conocimiento limitado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Teijido, O., Cacabelos, R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alzheimer
ADN inhibidores
Metiltransferasa
Histona acetiltransferasa
id UCON_b53b5a093d95c6e5e67462d94d012dcb
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5570
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Intervenciones farmacoepigenómicas como nuevos tratamientos potenciales para las enfermedades de Alzheimer y Parkinson
title Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases
spellingShingle Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases
Teijido, O.
Alzheimer
ADN inhibidores
Metiltransferasa
Histona acetiltransferasa
title_short Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases
title_full Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases
title_fullStr Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases
title_full_unstemmed Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases
title_sort Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases
author Teijido, O.
author_facet Teijido, O.
Cacabelos, R.
author_role author
author2 Cacabelos, R.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Teijido, O.
Cacabelos, R.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alzheimer
ADN inhibidores
Metiltransferasa
Histona acetiltransferasa
topic Alzheimer
ADN inhibidores
Metiltransferasa
Histona acetiltransferasa
description Los trastornos cerebrovasculares y neurodegenerativos afectan a mil millones de personas en todo el mundo y son el resultado de una combinación de factores genómicos, epigenómicos, metabólicos y ambientales. El diagnóstico en etapas tardías de la progresión de la enfermedad, el conocimiento limitado de los biomarcadores genéticos y los mecanismos moleculares de la patología, y los compuestos convencionales basados ​​en características sintomáticas en lugar de mecanicistas, determinan la falta de éxito de los tratamientos actuales, incluidos los medicamentos convencionales actuales aprobados por la FDA. El enfoque epigenético abre nuevas vías para la detección de eventos patológicos presintomáticos tempranos que permitirían la implementación de estrategias nuevas para detener o retrasar el proceso patológico. La reversibilidad y la restauración potencial de las aberraciones epigenéticas junto con su uso potencial como dianas para las intervenciones farmacológicas y dietéticas situaron el uso de los medicamentos como posibles nuevos candidatos para tratamientos exitosos de trastornos multifactoriales que involucran la neurodegeneración. Este manuscrito incluye una descripción de los mecanismos epigenéticos más relevantes involucrados en los trastornos neurodegenerativos más prevalentes en todo el mundo, así como los principales compuestos potenciales basados ​​en epigenéticos que se están investigando para el tratamiento de esos trastornos y sus limitaciones. © 2018 por los autores. Licenciatario MDPI, Basilea, Suiza. Este manuscrito incluye una descripción de los mecanismos epigenéticos más relevantes involucrados en los trastornos neurodegenerativos más prevalentes en todo el mundo, así como los principales compuestos potenciales basados ​​en epigenéticos que se están investigando para el tratamiento de esos trastornos y sus limitaciones. © 2018 por los autores. Licenciatario MDPI, Basilea, Suiza. Este manuscrito incluye una descripción de los mecanismos epigenéticos más relevantes involucrados en los trastornos neurodegenerativos más prevalentes en todo el mundo, así como los principales compuestos potenciales basados ​​en epigenéticos que se están investigando para el tratamiento de esos trastornos y sus limitaciones. © 2018 por los autores. Licenciatario MDPI, Basilea, Suiza
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T19:28:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T19:28:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Teijido, O., Cacabelos, R. (2018). Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases. International Journal of Molecular Sciences, 19(10). https://doi. 10.3390/ijms19103199
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 16616596
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/5570
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv 10.3390/ijms19103199
identifier_str_mv Teijido, O., Cacabelos, R. (2018). Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases. International Journal of Molecular Sciences, 19(10). https://doi. 10.3390/ijms19103199
16616596
10.3390/ijms19103199
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/5570
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.es_ES.fl_str_mv https://www.mdpi.com/1422-0067/19/10/3199
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5570/1/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1822236078080262144
spelling Teijido, O.Cacabelos, R.2019-06-04T19:28:05Z2019-06-04T19:28:05Z2018Teijido, O., Cacabelos, R. (2018). Pharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseases. International Journal of Molecular Sciences, 19(10). https://doi. 10.3390/ijms1910319916616596https://hdl.handle.net/20.500.12394/557010.3390/ijms19103199Los trastornos cerebrovasculares y neurodegenerativos afectan a mil millones de personas en todo el mundo y son el resultado de una combinación de factores genómicos, epigenómicos, metabólicos y ambientales. El diagnóstico en etapas tardías de la progresión de la enfermedad, el conocimiento limitado de los biomarcadores genéticos y los mecanismos moleculares de la patología, y los compuestos convencionales basados ​​en características sintomáticas en lugar de mecanicistas, determinan la falta de éxito de los tratamientos actuales, incluidos los medicamentos convencionales actuales aprobados por la FDA. El enfoque epigenético abre nuevas vías para la detección de eventos patológicos presintomáticos tempranos que permitirían la implementación de estrategias nuevas para detener o retrasar el proceso patológico. La reversibilidad y la restauración potencial de las aberraciones epigenéticas junto con su uso potencial como dianas para las intervenciones farmacológicas y dietéticas situaron el uso de los medicamentos como posibles nuevos candidatos para tratamientos exitosos de trastornos multifactoriales que involucran la neurodegeneración. Este manuscrito incluye una descripción de los mecanismos epigenéticos más relevantes involucrados en los trastornos neurodegenerativos más prevalentes en todo el mundo, así como los principales compuestos potenciales basados ​​en epigenéticos que se están investigando para el tratamiento de esos trastornos y sus limitaciones. © 2018 por los autores. Licenciatario MDPI, Basilea, Suiza. Este manuscrito incluye una descripción de los mecanismos epigenéticos más relevantes involucrados en los trastornos neurodegenerativos más prevalentes en todo el mundo, así como los principales compuestos potenciales basados ​​en epigenéticos que se están investigando para el tratamiento de esos trastornos y sus limitaciones. © 2018 por los autores. Licenciatario MDPI, Basilea, Suiza. Este manuscrito incluye una descripción de los mecanismos epigenéticos más relevantes involucrados en los trastornos neurodegenerativos más prevalentes en todo el mundo, así como los principales compuestos potenciales basados ​​en epigenéticos que se están investigando para el tratamiento de esos trastornos y sus limitaciones. © 2018 por los autores. Licenciatario MDPI, Basilea, Suizaapplication/pdfengUniversidad Continentalhttps://www.mdpi.com/1422-0067/19/10/3199info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúAcceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALAlzheimerADN inhibidoresMetiltransferasaHistona acetiltransferasaPharmacoepigenomic interventions as novel potential treatments for Alzheimer’s and Parkinson’s diseasesIntervenciones farmacoepigenómicas como nuevos tratamientos potenciales para las enfermedades de Alzheimer y Parkinsoninfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5570/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5120.500.12394/5570oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/55702020-07-16 19:14:25.711Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).