Social-work factors associated with the variation of bmi andwaist diameter inworkers from 15 Peruvian cities

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores sociolaborales asociados a la variación del IMC y circunferencia de cintura en trabajadores de 15 ciudades peruanas. Material y Método: Se realizó un análisis secundario de datos, en donde se asoció el IMC y la circunferencia de cintura al periodo laboral (menor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia, Christian R., Failoc-Rojas, Virgilio E., Cárdenas, Matlin M., Rodriguez – Alarcón, J. Franco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Índice de masa corporal
Circunferencia de la cintura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores sociolaborales asociados a la variación del IMC y circunferencia de cintura en trabajadores de 15 ciudades peruanas. Material y Método: Se realizó un análisis secundario de datos, en donde se asoció el IMC y la circunferencia de cintura al periodo laboral (menor de 1 año, hasta 5 años, hasta 10 años, hasta 20 años y más de 20 años), el sexo, la edad y el tipo de trabajador. Resultados: Según el análisis multivariado, el IMC estuvo asociado al sexo masculino (valor p<0,001) y con el incremento de edad (valor p<0,001). En cambio, el diámetro de cintura se asoció de forma positiva con tener periodos laborales de hasta 5 años (valor p: 0,015), de hasta 10 años (valor p<0,001) y de hasta 20 años (valor p: 0,003), así como, con el incremento de la edad (valor p <0,001). Conclusión: Se encontró que el sexo y la edad se relacionaban a la variación del IMC, en cambio, el periodo laboral y la edad estuvieron asociados al diámetro de cintura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).