Exportación Completada — 

Depresión y violencia sexual en mujeres

Descripción del Articulo

Objetivo. La actual producción dispone como propósito valorar la depresión como consecuencia de opresión sexual en adolescentes. Material y métodos. Para la elaboración de este artículo de revisión y su correcta comprensión sobre la depresión como consecuencia del abuso sexual en el género femenino,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Alegre, Geraldine Fiorella, Marcos Ventocilla, Lady Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Violencia contra la mujer
Víctimas de abuso sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo. La actual producción dispone como propósito valorar la depresión como consecuencia de opresión sexual en adolescentes. Material y métodos. Para la elaboración de este artículo de revisión y su correcta comprensión sobre la depresión como consecuencia del abuso sexual en el género femenino, se realizó la revisión de 20 artículos científicos, de países sudamericanos, los cuales analizan la violencia sexual hacia las mujeres, tanto en niños, adolescentes y adultos. Resultados. Se observa que el abuso sexual puede darse en distintos contextos, ya sea en guerra o puede no diferenciar en edad, encontrando sucesos de violación sexual en menores, incluso en mayores de edad, se entiende que una de la principales y más relevantes consecuencias psicológicas del abuso sexual es la depresión, ya que existen más consecuencias, pero la más resaltante es la depresión, pues es por este problema que muchas personas pueden llegar a quitarse la vida. Conclusiones. El abuso sexual es una contratiempo que se debe tratar, ya que este problema es muy visto en distintos entornos, y deja secuelas para la víctima. Estos pueden no ser resueltos ni con el pasar del tiempo, en algunos casos las víctimas no comunican lo sucedido y llegan a enfrentar las consecuencias solas y sin ayuda. Por lo que adquieren la depresión, que no deja que la persona siga el curso de su ciclo vital con normalidad y la aqueje con muchos problemas; lo más preocupante es que las personas pueden quitarse la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).