Boutique truck para mujeres de los niveles socioeconómicos C y D de la provincia de Huancayo, Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aplicada titulado “BOUTIQUE TRUCK PARA MUJERES DE LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS C Y D DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO, JUNÍN”, plantea la implementación de una tienda rodante para la comercialización de prendas y accesorios de vestir. El perfil de los clientes potencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuyubamba Ramos, Juan Carlos, Espinal Loyola, Maritza Paola, Rodriguez Aquiño, Yubaldo Efrain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Aspectos sociales
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aplicada titulado “BOUTIQUE TRUCK PARA MUJERES DE LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS C Y D DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO, JUNÍN”, plantea la implementación de una tienda rodante para la comercialización de prendas y accesorios de vestir. El perfil de los clientes potenciales son mujeres de 25 a 35 años de edad de los segmentos socio económicos C y D, con estilos de vida sofisticadas y modernas. Se contextualiza en el año 2021 y dirige hacia algunos distritos de la provincia de Huancayo. Está conformado por nueve capítulos, es necesario abarcar cada uno de ellos para tener la seguridad del éxito de la idea del negocio. Desde el capítulo I al IV se realiza el análisis de la idea y la oportunidad del negocio realizando una investigación minuciosa de la industria y la competencia existente en el mercado local, luego se analiza propiamente al mercado y se determina el segmento, identificando el target, como también el estudio de factores externos e internos relacionados con el presente trabajo de investigación aplicada. Posteriormente, desde el capítulo V al VII se hace el estudio de la ingeniería. Así mismo se desarrolló el análisis de la constitución y organización de la empresa, recursos humanos y las diversas estrategias de marketing tradicional y digital que son importantes para desarrollar de manera eficiente este proyecto. Finalmente, en los capítulos VIII y IX se ejecuta el análisis económico – financiero del proyecto, que nos permite efectuar la estimación de la rentabilidad económica, y se culmina con las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).