Valor probatorio de la pericia psicológica en los delitos de agresión contra mujeres e integrantes del grupo familiar, Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
En el presente estudio se muestra el valor probatorio de la pericia psicológica en los delitos de agresión contra mujeres e integrantes del grupo familiar en las sentencias emitidas por el primer juzgado penal unipersonal, sub especialidad delitos asociados violencia contra las mujeres e integrantes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso psicológico Violencia contra la mujer Prueba pericial (Proceso penal) Pruebas (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente estudio se muestra el valor probatorio de la pericia psicológica en los delitos de agresión contra mujeres e integrantes del grupo familiar en las sentencias emitidas por el primer juzgado penal unipersonal, sub especialidad delitos asociados violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. El objetivo general: describir si es suficiente que el protocolo de pericia psicológica concluya con la presencia de afectación psicológica, cognitiva o conductual en la presunta agraviada para atribuirle responsabilidad penal al imputado en las sentencias emitidas por el primer juzgado penal unipersonal, sub especialidad delitos asociados violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar de Huancayo en el 2021. En cuanto al enfoque de investigación adoptado fue el cualitativo, tipo de investigación básica y nivel descriptivo; teniendo como fuente de información a la investigación documental. En cuanto a la población y muestra se ha recurrido a diez expedientes, la investigación es eminentemente jurídica doctrinaria. Los resultados mostraron que, prevalece la afectación conductual, no se consideran los criterios de afectación psicológica y se incumple con lo regido por el principio del interés superior del niño, establecidos en la guía de evaluación psicológica forense en casos de violencia, contemplados en el marco de la Ley N.° 30364. Como conclusión general se tiene que, no es suficiente que el protocolo de pericia psicológica concluya con la presencia de afectación psicológica, cognitiva o conductual en la presunta agraviada para atribuirle responsabilidad penal al imputado, se evidencia ausencia de los criterios de afectación psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).