Programa de gestión de residuos sólidos para la formación de la conciencia ambiental en la Institución Educativa San Vicente de Paúl, Arequipa

Descripción del Articulo

La inadecuada administración de residuos sólidos podría evidenciar una insuficiencia en la adhesión a la conciencia ecológica por parte de los estudiantes, lo que consecuentemente perpetúa la carencia de l compromiso ambiental . E l propósito de investigación es establecer la influencia del programa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paucarmayta, Angela Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Solid waste
Conciencia
Awareness
Educación ambiental
Environmental education
Reciclaje
Recycling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La inadecuada administración de residuos sólidos podría evidenciar una insuficiencia en la adhesión a la conciencia ecológica por parte de los estudiantes, lo que consecuentemente perpetúa la carencia de l compromiso ambiental . E l propósito de investigación es establecer la influencia del programa de residuos sólidos en la mejora de la conciencia ecológica en el entorno educativo San Vicente de Paul, Arequipa - 2023. Donde se realizó una encuesta a 34 estudiantes de diferentes edades . Inicialmente, se determinó un nivel cognitivo deficiente, un nivel afectivo alto y un nivel conductual deficiente, por lo cual se implementaron diferentes medidas para mejo rar ello , como charlas de concientización, talleres de reciclaje, premiaciones, entre otra s actividades. Finalmente, la presente iniciativa está diseñada para promover prácticas sostenibles y aumentar la conciencia ambiental en la comunidad educativa , a través de la implementación de sistemas de separación de residuos en origen, la sensibilización sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos y el fomento del reciclaje y la reutilización de materiales . Ello creó un entorno educativo más sostenible y comprometido con la preservación del medio ambiente , pues se centró en la educación y la participación activa de estudiantes, docentes y personal . Con el programa se generó un impacto positivo en la comunidad y se sentaron las bases para un futuro más ecológico y responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).