Evaluación de los riesgos generados por pasivos ambientales mineros en el distrito de El Tambo - Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los riesgos que se han generado por los pasivos ambientales especialmente residuos mineros en la ex planta metalúrgica de Yauris (también conocida como ex planta Mantaro) que se encuentra en el distrito de El Tambo perteneciente a la provincia de Huanc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12233 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos mineros Análisis de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los riesgos que se han generado por los pasivos ambientales especialmente residuos mineros en la ex planta metalúrgica de Yauris (también conocida como ex planta Mantaro) que se encuentra en el distrito de El Tambo perteneciente a la provincia de Huancayo. La metodología que se utilizó es esta investigación se inicia con la división del área de investigación en tres parcelas, la parcela I se encuentra urbanizada, las parcelas II y III se consideran como suelo agrícola, los instrumentos utilizados para la recolección de datos se utilizaron fichas de observación, basados en la guía de evaluación de riesgos proporcionada por el MINAM, así como la guía de muestreo de suelos. La necesidad de realizar la presente investigación se dio principalmente por el crecimiento urbano exponencial que está ocurriendo en esta parte del distrito y que lamentablemente no está siendo planificado, originando riesgos a la salud y al medio ambiente. Se realizaron salidas de campo para recolectar la información necesaria para diseñar mapas, también se toman muestras de acuerdo a un diseño muestral previamente elaborado en base al ECA de suelo y siguiendo la metodología de la guía para el muestreo de suelos 2014, que posteriormente se envían al laboratorio para la evaluación que permite determinar la situación actual de los pasivos ambientales. Se evidencio la presencia de muchos metales de los cuales solo se realiza la evaluación del riesgo ambiental de tres de ellos Pb, Cd y Cr en las tres parcelas mencionadas, siendo estos valores encontrados muy altos para el caso del Pb superando en más de 70 veces el ECA para suelo agrícola, para el caso del Cd más de 3,5 veces el ECA y para el cromo superando 32 veces el ECA respectivo, dando como resultado que se encuentran en un nivel de riesgo significativo en los tres escenarios de salud, calidad ambiental y socioeconómico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).