Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A.0
Descripción del Articulo
En minera aurífera Retamas S. A. se viene minando con el método de corte y relleno ascendente, en esta, las labores de desarrollo como las galerías principales, chimeneas de doble o triple compartimiento y subniveles se realizan en veta y producto del deficiente diseño de malla de perforación y vola...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Voladuras Industria minera Perforación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UCON_a307d64bd5988df381812b0bc49b4a52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14054 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A.0 |
title |
Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A.0 |
spellingShingle |
Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A.0 Aymachoque Azaña, Gabriel Hernan Voladuras Industria minera Perforación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A.0 |
title_full |
Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A.0 |
title_fullStr |
Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A.0 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A.0 |
title_sort |
Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A.0 |
author |
Aymachoque Azaña, Gabriel Hernan |
author_facet |
Aymachoque Azaña, Gabriel Hernan Perez Rojas, Luis Antonio Jesus |
author_role |
author |
author2 |
Perez Rojas, Luis Antonio Jesus |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Ildefonso, Jesús Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aymachoque Azaña, Gabriel Hernan Perez Rojas, Luis Antonio Jesus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Voladuras Industria minera Perforación |
topic |
Voladuras Industria minera Perforación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
En minera aurífera Retamas S. A. se viene minando con el método de corte y relleno ascendente, en esta, las labores de desarrollo como las galerías principales, chimeneas de doble o triple compartimiento y subniveles se realizan en veta y producto del deficiente diseño de malla de perforación y voladura se tiene un aumento de la dilución del mineral, así mismo en su mayoría se encuentra en contacto con panizo, relleno o calizas. Esto genera que cuando se realiza la voladura se desprenda parte del desmonte cubriendo el mineral o viceversa. Actualmente, se viene explotando con una ley promedio de oro (Au) de 10 gr/t. Como medida correctiva, se plantea realizar el análisis de la caracterización geomecánica de las rocas del yacimiento. Se encuentra en roca granodiorita, con alteración, presencia de subvertical a labor, presenta un RMR 41-50, catalogado de acuerdo al GSI como un macizo rocoso Muy fracturado malo (MF/M), según la tabla geomecánica considera que la roca es de un tipo Regular “B” III B; en consecuencia, se realiza un sostenimiento con malla de 4” x 4” no galvanizada y barra helicoidal de 5 pie, intermediando con slip set de 5 pies, distribución de pernos en cocada. El diseño situacional de esta malla de perforación y voladura de la veta Cabana 2 realizada en el subnivel 2949 sur, ha generado sobrerotura de 15 centímetros en toda la periferia en promedio de la labor, incrementando la sobre dilución en un 15 %. El factor de potencia es de 1.56 kg/t con un avance efectivo de 1.4 metros los cuales son deficientes La voladura diferencial de la perforación y voladura de los disparos realizados en veta tiene un avance efectivo de 1.5 metros, el número de taladros cargados es de 13, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 2.83 toneladas, el factor de potencia es de 3.30 kilogramos por tonelada. Los disparos en las cajas se tiene un avance efectivo es de 1.5 metros, el número de taladros cargados es de 8, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 6.82 toneladas, el factor de potencia es de 0.84 kilogramos por tonelada. La dilución del mineral roto es del 7 % en el subnivel 2949 norte y la dilución del mineral roto es del 6 % en los cortes horizontales de la veta Cabana 2, el análisis de la fragmentación del mineral roto del subnivel 2949 norte en el P80 del material volado pasa por una malla de 0.80 pulgadas en promedio de 2.04 centímetros y el análisis de la fragmentación del mineral roto de los cortes horizontales de la veta Cabana 2, el P80 del material volado pasa por una malla de 0.77 pulgadas en promedio de 1.95 centímetros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-01T23:09:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-01T23:09:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aymachoque, G. y Perez, L. (2024). Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A. Tesis para optar con el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14054 |
identifier_str_mv |
Aymachoque, G. y Perez, L. (2024). Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A. Tesis para optar con el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14054 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
68 páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/2/IV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/3/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/4/Informe_Turnitin.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/5/IV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/7/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/9/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/6/IV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/8/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/1/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2948021389f427a61022ae589fccfb6f 4802c121c6e02f5d88f2b3fc0ed41c75 1989741f1ab786989e6fcac3186711aa 27f9ddd952c1c984ab163f67161e7388 04c506ac7d2c7fde8ffaa3f3679eacde f2d5d2648090f49efd8a193ad09fabf9 e215636ad40ce83b83091c67734fb82d 8df1bc2aeac3022954c16954c72dd062 ae22a7c9aa0689a41f5a52b810a7e8fa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844432702494736384 |
spelling |
Martínez Ildefonso, Jesús FernandoAymachoque Azaña, Gabriel HernanPerez Rojas, Luis Antonio Jesus2024-03-01T23:09:32Z2024-03-01T23:09:32Z2024Aymachoque, G. y Perez, L. (2024). Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A. Tesis para optar con el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/14054En minera aurífera Retamas S. A. se viene minando con el método de corte y relleno ascendente, en esta, las labores de desarrollo como las galerías principales, chimeneas de doble o triple compartimiento y subniveles se realizan en veta y producto del deficiente diseño de malla de perforación y voladura se tiene un aumento de la dilución del mineral, así mismo en su mayoría se encuentra en contacto con panizo, relleno o calizas. Esto genera que cuando se realiza la voladura se desprenda parte del desmonte cubriendo el mineral o viceversa. Actualmente, se viene explotando con una ley promedio de oro (Au) de 10 gr/t. Como medida correctiva, se plantea realizar el análisis de la caracterización geomecánica de las rocas del yacimiento. Se encuentra en roca granodiorita, con alteración, presencia de subvertical a labor, presenta un RMR 41-50, catalogado de acuerdo al GSI como un macizo rocoso Muy fracturado malo (MF/M), según la tabla geomecánica considera que la roca es de un tipo Regular “B” III B; en consecuencia, se realiza un sostenimiento con malla de 4” x 4” no galvanizada y barra helicoidal de 5 pie, intermediando con slip set de 5 pies, distribución de pernos en cocada. El diseño situacional de esta malla de perforación y voladura de la veta Cabana 2 realizada en el subnivel 2949 sur, ha generado sobrerotura de 15 centímetros en toda la periferia en promedio de la labor, incrementando la sobre dilución en un 15 %. El factor de potencia es de 1.56 kg/t con un avance efectivo de 1.4 metros los cuales son deficientes La voladura diferencial de la perforación y voladura de los disparos realizados en veta tiene un avance efectivo de 1.5 metros, el número de taladros cargados es de 13, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 2.83 toneladas, el factor de potencia es de 3.30 kilogramos por tonelada. Los disparos en las cajas se tiene un avance efectivo es de 1.5 metros, el número de taladros cargados es de 8, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 6.82 toneladas, el factor de potencia es de 0.84 kilogramos por tonelada. La dilución del mineral roto es del 7 % en el subnivel 2949 norte y la dilución del mineral roto es del 6 % en los cortes horizontales de la veta Cabana 2, el análisis de la fragmentación del mineral roto del subnivel 2949 norte en el P80 del material volado pasa por una malla de 0.80 pulgadas en promedio de 2.04 centímetros y el análisis de la fragmentación del mineral roto de los cortes horizontales de la veta Cabana 2, el P80 del material volado pasa por una malla de 0.77 pulgadas en promedio de 1.95 centímetros.application/pdf68 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALVoladurasIndustria mineraPerforaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación de la voladura diferenciada en los frentes de avance, para reducir la dilución de mineral, Minera Aurífera Retamas S. A.0info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería de MinasPregrado presencial regular19818457https://orcid.org/0000-0002-7519-17837311587270541051724026Carrasco Soto, RafaelCanchucaja Gutarra, Oscar JesusGutierrez Dañobeitia, Faustino Anibalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdfIV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdfAymachoque Azaña, Gabriel Hernan; Perez Rojas, Luis Antonio Jesusapplication/pdf3269023https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/2/IV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdf2948021389f427a61022ae589fccfb6fMD52IV_FIN_110_Autorización_2024.pdfIV_FIN_110_Autorización_2024.pdfAutorizaciónapplication/pdf130768https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/3/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf4802c121c6e02f5d88f2b3fc0ed41c75MD53Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf11000532https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/4/Informe_Turnitin.pdf1989741f1ab786989e6fcac3186711aaMD54TEXTIV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdf.txtIV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain75563https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/5/IV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdf.txt27f9ddd952c1c984ab163f67161e7388MD55IV_FIN_110_Autorización_2024.pdf.txtIV_FIN_110_Autorización_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain3378https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/7/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt04c506ac7d2c7fde8ffaa3f3679eacdeMD57Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1503https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/9/Informe_Turnitin.pdf.txtf2d5d2648090f49efd8a193ad09fabf9MD59THUMBNAILIV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdf.jpgIV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2773https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/6/IV_FIN_110_TE_Aymachoque_Perez_2024.pdf.jpge215636ad40ce83b83091c67734fb82dMD56IV_FIN_110_Autorización_2024.pdf.jpgIV_FIN_110_Autorización_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4043https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/8/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg8df1bc2aeac3022954c16954c72dd062MD58Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3250https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/10/Informe_Turnitin.pdf.jpgae22a7c9aa0689a41f5a52b810a7e8faMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14054/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5120.500.12394/14054oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/140542024-03-05 03:03:13.346Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).