Regulación emocional y estilos de apego adulto de padres del nivel primario en un colegio, Cusco – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la regulación emocional y los estilos de apego adulto en padres del nivel primario de una institución educativa del Cusco, en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regulación emocional Emotional regulation Dependencia (Psicología) Dependency (Psychology) Familia Monoparental Single Parent Family Educación primaria Primary education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la regulación emocional y los estilos de apego adulto en padres del nivel primario de una institución educativa del Cusco, en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 320 padres de familia, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos, se empleó el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ) de Gross y John, y el Cuestionario de Apego Adulto (ECR) de Balluerka y sus colaboradores. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre las dimensiones de la regulación emocional y los estilos de apego adulto. En particular, se encontró que los padres con mayor uso de estrategias de reevaluación cognitiva tendían a presentar un estilo de apego más seguro, mientras que aquellos con predominancia en la supresión emocional mostraban mayores niveles de apego evitativo y ansioso. En conclusión, se observa la existencia de una relación significativa entre la forma en que los padres regulan sus emociones y la calidad de sus vínculos afectivos. Los hallazgos sugieren la importancia de fomentar competencias emocionales en padres para fortalecer el desarrollo socioemocional de sus hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).