Indefensión aprendida y resiliencia en mujeres víctimas de violencia familiar del Vaso de Leche del distrito de Cajas, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada Indefensión aprendida y resiliencia en mujeres víctimas de violencia familiar del Vaso de Leche del distrito de Cajas, 2022, tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre la variable resiliencia y la variable indefensión aprendida en mujeres víctima...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (Rasgo de la personalidad) Violencia Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación denominada Indefensión aprendida y resiliencia en mujeres víctimas de violencia familiar del Vaso de Leche del distrito de Cajas, 2022, tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre la variable resiliencia y la variable indefensión aprendida en mujeres víctimas de violencia familiar del programa Vaso de Leche del distrito de Cajas en el 2022, a través de la siguiente pregunta: ¿Qué relación existe entre la indefensión aprendida y la resiliencia en mujeres víctimas de violencia familiar del programa Vaso de Leche del distrito de Cajas, 2022? Fue elaborada bajo el enfoque cuantitativo, siendo de tipo básico, nivel de investigación correlacional y de diseño no experimental. Por otro lado, se utilizó el muestreo no probabilístico intencional, por ello, la muestra estuvo conformada por 88 mujeres miembros del programa de Vaso de Leche del distrito de San Agustín de Cajas en la provincia de Huancayo. Como método de recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) y la Escala de Indefensión Aprendida - EIA (2004). Luego de su aplicación, los resultados a los que se arribaron indican que el 53.4 % de la muestra estudiada obtuvo un nivel muy bajo de resiliencia, mientras que el 13.6 % un nivel alto de resiliencia. Por otro lado, se muestra que el 2.3 % de la muestra estudiada presenta indefensión aprendida grave, mientras que, en contraste, el 90.9 % presentan un nivel de indefensión aprendida moderada. Asimismo, respecto al objetivo general, se encontró que, con un 95 % de confianza, existe una relación positiva baja entre la variable Resiliencia y la variable Indefensión aprendida en mujeres víctimas de violencia familiar del programa Vaso de Leche del distrito de Cajas, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).