Resiliencia y violencia intrafamiliar en mujeres víctimas de violencia atendidas en un centro de salud, Concepción, 2022

Descripción del Articulo

La violencia intrafamiliar es un fenómeno complejo que afecta gravemente la vida de las mujeres, con consecuencias que se extienden más allá del ámbito doméstico, por lo que este estudio se realizó en un centro de salud ubicado en Concepción, con el objetivo de determinar la relación entre la resili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Mayta, Heydi Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Rasgo de la personalidad)
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La violencia intrafamiliar es un fenómeno complejo que afecta gravemente la vida de las mujeres, con consecuencias que se extienden más allá del ámbito doméstico, por lo que este estudio se realizó en un centro de salud ubicado en Concepción, con el objetivo de determinar la relación entre la resiliencia y la violencia intrafamiliar en mujeres víctimas de violencia. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, donde se analizaron los factores de resiliencia y su influencia en la capacidad de las mujeres para enfrentar la violencia. La población estuvo constituida por 54 mujeres y la muestra seleccionada fueron 54 mujeres víctimas de violencia en un centro de salud ubicado en Junín. Como resultado se determinó que existe una relación significativa entre la resiliencia de Factor I (Competencia personal) y la violencia intrafamiliar en mujeres atendidas P-Valor (Sig. Bil.) = 0,000 < α = 0,01 para la correlación entre variables RS 14 * VIFJ4, en la cual se rechazó la hipótesis nula y se asume la relación entre ambas a un nivel de significancia del 0,01 y el coeficiente de correlación con un valor de -0,668 que viene a ser una correlación inversa o negativa moderada. Se concluye que fortalecer la competencia personal, como un factor de resiliencia, puede ser una estrategia fundamental para reducir la incidencia de violencia intrafamiliar en mujeres atendidas en un Centro de Salud, promover esta dimensión de la resiliencia podría contribuir significativamente a la mitigación de la violencia en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).