Ideación suicida y estrés académico en estudiantes de primer grado de secundaria de una institución educativa pública de Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como objetivo establecer la relación que existe entre la ideación suicida y el estrés académico, se aplicó un diseño correlacional no experimental, en el cual participaron 256 estudiantes del primer año de educación secundaria de una institución pública. Se recolectó datos utilizand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés (Psicología) Suicidio Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta tesis tiene como objetivo establecer la relación que existe entre la ideación suicida y el estrés académico, se aplicó un diseño correlacional no experimental, en el cual participaron 256 estudiantes del primer año de educación secundaria de una institución pública. Se recolectó datos utilizando el muestreo no aleatorio intencional utilizando instrumentos como la “escala de ideación suicida de Beck” y el “inventario SISCO para el estudio de estrés académico”. En cuanto a los resultados que se obtuvo a través de nuestra investigación es que existe evidencia muestral que prueban que existe relación positiva significativa baja entre la ideación suicida y el estrés académico en estudiantes de primero de secundaria de una institución pública de Huancayo, 2023, siendo nuestra muestra de 256 estudiantes, para obtener ello usamos la prueba de Kolmogórov-Smirnov para probar normalidad y la prueba de Spearman para contrastar: Al momento de hacer el análisis el Rho coeficiente de Spearman calculado por el SPSS V29 fue de Rho= 0.382, se indicó que la relación es significativa y positiva baja. Las conclusiones que obtuvimos a partir de nuestros resultados fueron, en primer lugar, que sí existía una relación entre nuestras variables, es decir, que existe tanto estrés académico como ideación suicida, en cuanto a las dimensiones de nuestro instrumento de medición de la ideación suicida. También, encontramos correlación de esos ítems con el estrés académico, fue un relación significativa y positiva baja, ya que esos factores no son considerados de gran relevancia en esta etapa de la adolescencia con el nivel de estrés que conlleva a los alumnos, pero si existe, está en nuestras posibilidades que pueden incrementar y llegar a un suicido o prevenir ello, y poder entregar técnicas e intervenciones en reducirlas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).