Optimización de los procesos de mecanizado mediante la filosofía Kaizen en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chalhuahuacho, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, optimizar los procesos de mecanizado a través de la filosofía Kaizen en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chalhuahuacho, 2018 - 2019, conteniendo cuatro capítulos: CAPÍTULO I: Planteamiento del estudio, se mencion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10082 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, optimizar los procesos de mecanizado a través de la filosofía Kaizen en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chalhuahuacho, 2018 - 2019, conteniendo cuatro capítulos: CAPÍTULO I: Planteamiento del estudio, se menciona el objetivo general y los específicos, hipótesis y descripción de variables. Así mismo, la importancia de este estudio recae en mejorar los procesos de mecanizado, en 18 estudiantes de mecánica de producción. CAPÍTULO II: Marco teórico, se menciona la formulación de los antecedentes del problema y las propias bases teóricas en que se sustenta el estudio, considerando argumentos consistentes y coherentes. CAPÍTULO III: Metodología, en este punto en particular se redacta el método y el alcance de la investigación; diseño de investigación, población, muestra, las técnicas e instrumentos empleados. CAPÍTULO IV: Resultados y discusión, capítulo final, donde se presenta los resultados, tratamiento de la información, comprobación de la hipótesis y discusión de resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).