Optimización de los procesos de manufactura mediante la filosofía Kaizen en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chalhuahuacho

Descripción del Articulo

La formulación de esta investigación, ha tenido como objetivo, mejorar la optimización de los procesos de manufactura de mecanizados, en los estudiantes del programa de estudios de Mecánica de producción, del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chalhuahuacho, en el periodo 2018-2019....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Huayama, Lincoln Tayron, Quispe Mayta, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización dinámica
Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La formulación de esta investigación, ha tenido como objetivo, mejorar la optimización de los procesos de manufactura de mecanizados, en los estudiantes del programa de estudios de Mecánica de producción, del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chalhuahuacho, en el periodo 2018-2019. Se ha adoptado por una investigación de tipo aplicada, con un diseño pre experimental, haciendo uso de un pre–test y post–test de los datos obtenidos. La población considera, todos procesos ejecutados por los estudiantes y a la muestra es establecida por los procesos de manufactura de mecanizados de la placa porta punzones en el Instituto Tecnológico Chalhuahuacho. El diagnóstico que se realizó, en cuanto a la productividad inicial, era de un 79.03 % y la eficiencia estaba en un valor de 83%. Luego a ello, con la optimización de los procesos ejercidos por los estudiantes para el mecanizado de la placa porta punzones, mediante la filosofía Kaizen, se obtuvieron resultados significativos, dado que, la productividad se mejoró a un 98.96% y la eficiencia se logró alcanzar a un 100%. Concluimos que, mediante la implantación de la filosofía Kaizen, se vieron optimizados todos los procesos de manufactura, ejercidos por los estudiantes, logrando una diferencia significativa (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).