Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022
Descripción del Articulo
Los ríos y mares son fuente de contaminación y depósito de desechos que genera el consumo desmesurado de productos de las poblaciones, a pesar del efecto negativo que tiene hacia ellos; los ríos son principalmente abastecedores de agua para zonas urbanas y rurales, y estas no se salvan de ser contam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Ambiental Educación Ambiental Ecosistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCON_965b3f008e786ee0ff7fa33651979ca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14753 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022 |
title |
Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022 |
spellingShingle |
Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022 Vargas Torres, Deysi Jessica Contaminación Ambiental Educación Ambiental Ecosistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022 |
title_full |
Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022 |
title_fullStr |
Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022 |
title_sort |
Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022 |
author |
Vargas Torres, Deysi Jessica |
author_facet |
Vargas Torres, Deysi Jessica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Tumialán, Pablo César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Torres, Deysi Jessica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación Ambiental Educación Ambiental Ecosistemas |
topic |
Contaminación Ambiental Educación Ambiental Ecosistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Los ríos y mares son fuente de contaminación y depósito de desechos que genera el consumo desmesurado de productos de las poblaciones, a pesar del efecto negativo que tiene hacia ellos; los ríos son principalmente abastecedores de agua para zonas urbanas y rurales, y estas no se salvan de ser contaminadas. Además, teniendo en cuenta que el agua es el elemento natural más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra. Por ello la presente investigación se realiza con el fin de determinar la influencia de la educación ambiental en el fortalecimiento de la conciencia ambiental de la población asentados en la microcuenca del río Disparate, para permitir que tengan un ambiente más sostenible que comprometa a todos los miembros de esta comunidad en reducir la contaminación de la microcuenca, que es un recurso natural que permite que familias humildes laven su ropa en sus aguas; así como también es necesario plantear estrategias de convocatoria con entidades que se conviertan en socios estratégicos que mantengan la sostenibilidad del programa a través del tiempo, ya que a su vez permitirá desarrollar oportunidades de generación de entornos limpios que bien pueden utilizarlos para la promoción del turismo, esto permitiría la creación de nuevos puestos de trabajo para la población asentada en la microcuenca. La metodología aplicada es el método científico y como métodos específicos se ha empleado el método experimental porque controlamos la variable independiente para poder observar y medir los cambios y efectos que se produjeron en la variable dependiente, el diseño de investigación fue el cuasi experimental y el método estadístico para el tratamiento y procesamiento de datos, procedimiento estadístico, los resultados de la investigación como producto de la contrastación de la hipótesis, indica que la educación ambiental comunitaria, como estrategia de concienciación, influye significativamente en el nivel de conocimientos y conservación del medio ambiente de los participantes de la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica, por lo cual recomiendo a las entidades competentes para que sigan aplicando la educación ambiental comunitaria para el fortalecimiento de la cultura ambiental y reducir la contaminación del medio ambiente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-04T01:19:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-04T01:19:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vargas, D. (2024). Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14753 |
identifier_str_mv |
Vargas, D. (2024). Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14753 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
153 páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/4/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/5/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/7/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/9/IV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/6/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/10/IV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/1/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/11/IV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/12/Informe_Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 adcfaab3bcd882541fae656b5da9c551 23f995199894c145d7cce76dc3f3a439 e5a1afa44f4fa0a559ccd996e85447b5 68b160eb4600d97efd9b78ed8f397051 b6e546ddfe0ea5d690bad874b72ef51a 010c24be01c3b5bd4b13eabc211c7d43 c92b4992d0bb5a804d55b598f51fd0e6 3f3aebb1e6284fad58daee1c07d9845e d8ebb1320be90f92d73d4d63238d3c94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844433093780307968 |
spelling |
Espinoza Tumialán, Pablo CésarVargas Torres, Deysi Jessica2024-06-04T01:19:36Z2024-06-04T01:19:36Z2024Vargas, D. (2024). Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/14753Los ríos y mares son fuente de contaminación y depósito de desechos que genera el consumo desmesurado de productos de las poblaciones, a pesar del efecto negativo que tiene hacia ellos; los ríos son principalmente abastecedores de agua para zonas urbanas y rurales, y estas no se salvan de ser contaminadas. Además, teniendo en cuenta que el agua es el elemento natural más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra. Por ello la presente investigación se realiza con el fin de determinar la influencia de la educación ambiental en el fortalecimiento de la conciencia ambiental de la población asentados en la microcuenca del río Disparate, para permitir que tengan un ambiente más sostenible que comprometa a todos los miembros de esta comunidad en reducir la contaminación de la microcuenca, que es un recurso natural que permite que familias humildes laven su ropa en sus aguas; así como también es necesario plantear estrategias de convocatoria con entidades que se conviertan en socios estratégicos que mantengan la sostenibilidad del programa a través del tiempo, ya que a su vez permitirá desarrollar oportunidades de generación de entornos limpios que bien pueden utilizarlos para la promoción del turismo, esto permitiría la creación de nuevos puestos de trabajo para la población asentada en la microcuenca. La metodología aplicada es el método científico y como métodos específicos se ha empleado el método experimental porque controlamos la variable independiente para poder observar y medir los cambios y efectos que se produjeron en la variable dependiente, el diseño de investigación fue el cuasi experimental y el método estadístico para el tratamiento y procesamiento de datos, procedimiento estadístico, los resultados de la investigación como producto de la contrastación de la hipótesis, indica que la educación ambiental comunitaria, como estrategia de concienciación, influye significativamente en el nivel de conocimientos y conservación del medio ambiente de los participantes de la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica, por lo cual recomiendo a las entidades competentes para que sigan aplicando la educación ambiental comunitaria para el fortalecimiento de la cultura ambiental y reducir la contaminación del medio ambiente.application/pdf153 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALContaminación AmbientalEducación AmbientalEcosistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Influencia de la educación ambiental impartida a población de zonas rurales y urbano marginales en la contaminación de la microcuenca del río Disparate - Huancavelica, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería AmbientalPregrado presencial regular31667395https://orcid.org/0000-0002-5031-099345588130521066Camargo Hinostroza, Steven DannCornejo Tueros, Jose VladimirSarmiento Tapia, Karolina Reynahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTIV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain3303https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/5/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txtadcfaab3bcd882541fae656b5da9c551MD55Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6876https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/7/Informe_Turnitin.pdf.txt23f995199894c145d7cce76dc3f3a439MD57IV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdf.txtIV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain206614https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/9/IV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdf.txte5a1afa44f4fa0a559ccd996e85447b5MD59THUMBNAILIV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3973https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/6/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg68b160eb4600d97efd9b78ed8f397051MD56Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3632https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/8/Informe_Turnitin.pdf.jpgb6e546ddfe0ea5d690bad874b72ef51aMD58IV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdf.jpgIV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2752https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/10/IV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdf.jpg010c24be01c3b5bd4b13eabc211c7d43MD510ORIGINALIV_FIN_107_Autorización_2024.pdfIV_FIN_107_Autorización_2024.pdfAutorizaciónapplication/pdf379638https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/1/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdfc92b4992d0bb5a804d55b598f51fd0e6MD51IV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdfIV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdfVargas Torres, Deysi Jessicaapplication/pdf6093418https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/11/IV_FIN_107_TE_Vargas_Torres_2024.pdf3f3aebb1e6284fad58daee1c07d9845eMD511Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf28059553https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14753/12/Informe_Turnitin.pdfd8ebb1320be90f92d73d4d63238d3c94MD51220.500.12394/14753oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/147532024-06-27 13:03:15.954Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).