Estilos de vida y complicaciones en pacientes diabéticos del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza Chupaca – 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó la situación sobre la diabetes mellitus en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza, ubicado en Chupaca (Perú), correspondiente al año 2025. El estudio tuvo como objetivo principal relacionar los estilos de vida y las complicaciones en pacientes diabéticos. Su enfoque fue cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Yali, Alexandra Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Estilos de vida
Lifestyles
Complicaciones de la diabetes
Complications of diabetes
Autocuidado de la salud
Self-care of health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó la situación sobre la diabetes mellitus en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza, ubicado en Chupaca (Perú), correspondiente al año 2025. El estudio tuvo como objetivo principal relacionar los estilos de vida y las complicaciones en pacientes diabéticos. Su enfoque fue cuantitativo, de nivel relacional, con diseño no experimental de corte transversal. La población muestral fue constituida por 120 pacientes diabéticos, por muestreo no probabilístico. Se utilizó el instrumento para medir estilos de vida en diabéticos (IMEVID) para la recolección de datos y, posteriormente, una ficha de registro documental para complicaciones. Los instrumentos demostraron validez de contenido mediante juicio de expertos y confiabilidad aceptable con alfa de Cronbach de 0,89 para estilos de vida y 0,67 para complicaciones diabéticas. Asimismo, los resultados descriptivos revelaron que el 42,5 % de pacientes presentó estilos de vida desfavorables; el 35,8 %, poco favorables, y solo el 21,7 %, favorables. Respecto a complicaciones, el 100 % de pacientes presentó al menos una complicación, destacando retinopatía (83,3 %), neuropatía (25,8 %) y nefropatía (23,3 %). La edad promedio fue 61 años, con predominio femenino (66,7 %) y nivel educativo primario (49,2 %). El análisis inferencial evidenció una relación negativa muy alta estadísticamente significativa (rs = -0,892; p < 0,001) entre estilos de vida y complicaciones diabéticas. En conclusión, se halló una relación inversa significativa entre ambas variables, proporcionando evidencia sólida para implementar intervenciones preventivas culturalmente adaptadas, centradas en el autocuidado, especialmente relevantes en entornos rurales donde el acceso a tratamiento especializado es limitado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).