Elaboración del compostaje a nivel sostenible de proyectos mineros en fase de exploración
Descripción del Articulo
La empresa Ingenieros Faval Consultores, debido a su responsabilidad por el tema ambiental y al cumplimiento de su objetivo que es asesorar y dar servicio sustentado, ha desarrollado técnicas para el manejo sustentable del aprovechamiento de los residuos sólidos degradables, especialmente producidos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10544 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de residuos Residuos sólidos Administración de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La empresa Ingenieros Faval Consultores, debido a su responsabilidad por el tema ambiental y al cumplimiento de su objetivo que es asesorar y dar servicio sustentado, ha desarrollado técnicas para el manejo sustentable del aprovechamiento de los residuos sólidos degradables, especialmente producidos por los comedores ubicados en la unidad Minera Pucarrajo, dado que los residuos de estos no son manejados correctamente, resultando ser un impacto visual negativo hacia la comunidad y el personal del mismo proyecto. A lo largo de toda la humanidad, se ha realizado compost en diferentes instituciones y empresas, el cual es una técnica muy usada actualmente. Sin embargo, muchos de sus procesos son técnicamente defectuosos porque no desarrollan el objetivo primordial del compost, usarlo como abono natural. Para servir como abono, debe estar compuesto por macronutrientes de NPK. Asimismo, se han desarrollado técnicas en las que se aprovecha la energía solar, por lo que ayuda y acelera las fases de compostaje, obteniendo el resultado en menor tiempo y, lo más importante, sin utilizar para el proceso energía eléctrica. Por lo que es sostenible en el tiempo, en caso la empresa minera cumpla la fase de exploración sin éxito. La empresa IFCSA toma como referente todo lo indicado y desarrolla una técnica donde su principal insumo, aparte de los mismos residuos degradables, es la utilización del abono natural (heces de los animales de crianza doméstica) en un porcentaje que servirá como inóculo para el desarrollo de micronutrientes durante el proceso de descomposición de los residuos. Asimismo, desarrollamos el proceso de compostaje en menor tiempo por la técnica utilizada y los cuidados en todos los procesos y la adaptación en los diferentes niveles del mar. Durante el proceso de compost, utilizamos madera geomembrana, la cual sirve para impermeabilizar y su uso tiene por objetivo activar y acelerar la actividad bacterial. Así, con los manejos técnicos al detalle, se logra el resultado esperado a nivel ambiental y social ante la comunidad, estrechando relaciones de confiabilidad hacia los proyectos mineros que, en la actualidad, son cuestionados por los antecedentes de impactos ambientales negativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).