Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características antropométricas maternas y del lactante correlacionados a la concentración proteica del calostro y la leche madura en el Hospital “El Carmen”, Huancayo. Método: Estudio analítico, longitudinal, correlacional; Muestra: 35 (madres y lactantes), quienes cumplían...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solange Valdivia, L., Astrid Bruno, H., María Romero, S.H., María Romero, S.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactantes
Nutrición infantil
Leche materna
id UCON_902892ff90a9ac891c5321cccc05a665
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5841
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
spelling Solange Valdivia, L.Astrid Bruno, H.María Romero, S.H.María Romero, S.2019-07-01T20:12:44Z2019-07-01T20:12:44Z20172019-01-01Solange Valdivia, L., Astrid Bruno, H., María Romero, S. (2017). Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia, 82 (2), 50-57.https://hdl.handle.net/20.500.12394/5841Objetivo: Determinar las características antropométricas maternas y del lactante correlacionados a la concentración proteica del calostro y la leche madura en el Hospital “El Carmen”, Huancayo. Método: Estudio analítico, longitudinal, correlacional; Muestra: 35 (madres y lactantes), quienes cumplían criterios de selección. Instrumento: ficha de recolección de datos consignando las medidas antropométricas maternas, del lactante y resultados de concentración proteica del calostro y leche madura; medición de variables en dos fases (Al parto y cuarto mes post- parto). Se utilizó correlación R de Spearman, Pearson y regresión logística multivariada. Resultados: La mediana de edad de las madres fue de 20 años, el IMC promedio pre- gestacional fue 23,55, mediana pre- parto fue de 26,71, y cuarto mes post- parto fue de 24,42; En los lactantes el sexo predominante fue el femenino 54,29%, la mediana del peso al nacer fue 3.030 kg y a los 4 meses tuvieron un peso promedio de 6,580 kg. El análisis bivariado mostró significancia estadística entre la concentración de proteínas del calostro y peso al cuarto mes (p=0.0119) y la concentración de proteínas de leche madura con respecto a la talla del lactante al cuarto mes (p=0.0041). El análisis multivariado para el peso del recién nacido, tiene relación con el Índice de Masa Corporal Pre- gestacional (p<0.011), R2 :0.481. Conclusión: Las características antropométricas de la madre y del lactante están correlacionados a la concentración proteica del calostro y leche madurEl texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Institucional - Continental por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.spaUniversidad Continentalinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALLactantesNutrición infantilLeche maternaCaracterísticas antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinalinfo:eu-repo/semantics/article20.500.12394/5841oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/58412019-07-01 15:13:15.449Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal
title Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal
spellingShingle Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal
Solange Valdivia, L.
Lactantes
Nutrición infantil
Leche materna
title_short Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal
title_full Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal
title_fullStr Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal
title_full_unstemmed Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal
title_sort Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal
author Solange Valdivia, L.
author_facet Solange Valdivia, L.
Astrid Bruno, H.
María Romero, S.H.
María Romero, S.
author_role author
author2 Astrid Bruno, H.
María Romero, S.H.
María Romero, S.
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Solange Valdivia, L.
Astrid Bruno, H.
María Romero, S.H.
María Romero, S.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lactantes
Nutrición infantil
Leche materna
topic Lactantes
Nutrición infantil
Leche materna
description Objetivo: Determinar las características antropométricas maternas y del lactante correlacionados a la concentración proteica del calostro y la leche madura en el Hospital “El Carmen”, Huancayo. Método: Estudio analítico, longitudinal, correlacional; Muestra: 35 (madres y lactantes), quienes cumplían criterios de selección. Instrumento: ficha de recolección de datos consignando las medidas antropométricas maternas, del lactante y resultados de concentración proteica del calostro y leche madura; medición de variables en dos fases (Al parto y cuarto mes post- parto). Se utilizó correlación R de Spearman, Pearson y regresión logística multivariada. Resultados: La mediana de edad de las madres fue de 20 años, el IMC promedio pre- gestacional fue 23,55, mediana pre- parto fue de 26,71, y cuarto mes post- parto fue de 24,42; En los lactantes el sexo predominante fue el femenino 54,29%, la mediana del peso al nacer fue 3.030 kg y a los 4 meses tuvieron un peso promedio de 6,580 kg. El análisis bivariado mostró significancia estadística entre la concentración de proteínas del calostro y peso al cuarto mes (p=0.0119) y la concentración de proteínas de leche madura con respecto a la talla del lactante al cuarto mes (p=0.0041). El análisis multivariado para el peso del recién nacido, tiene relación con el Índice de Masa Corporal Pre- gestacional (p<0.011), R2 :0.481. Conclusión: Las características antropométricas de la madre y del lactante están correlacionados a la concentración proteica del calostro y leche madur
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-01T20:12:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-01T20:12:44Z
dc.date.updated.none.fl_str_mv 2019-01-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Solange Valdivia, L., Astrid Bruno, H., María Romero, S. (2017). Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia, 82 (2), 50-57.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/5841
identifier_str_mv Solange Valdivia, L., Astrid Bruno, H., María Romero, S. (2017). Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia, 82 (2), 50-57.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/5841
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844432862494851072
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).