Presencia de Lactobacillus en heces de niños lactantes
Descripción del Articulo
El feto no contiene gérmenes, después del nacimiento las superficies y mucosas son colonizadas rápidamente por microorganismos. Un adulto posee una microflora entre 300 y 400 especies y la actividad que desarrollan son benéficas para el organismo, como protección ecológica contra formas patógenas, i...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/892 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmunomodulación agar leche lactante |
Sumario: | El feto no contiene gérmenes, después del nacimiento las superficies y mucosas son colonizadas rápidamente por microorganismos. Un adulto posee una microflora entre 300 y 400 especies y la actividad que desarrollan son benéficas para el organismo, como protección ecológica contra formas patógenas, inmunomodulación, regulación de la fisiología digestiva y proveen de vitaminas y energía al organismo. La presencia de Lactobacillus en heces de niños lactantes se consideran como uno de los componentes mas importantes de la microflora intestinal, el transcurso a niveles digestivos hacen no viables a muchas especies por la presencia de las sales biliares y proteolisis. Se obtuvieron muestras de niños del Hospital Naval transportados en Cary Blair y los cultivos se realizaron en agar leche. Las cepas, se caracterizaron mediante coloración gram o pruebas bioquímicas en carbohidratos, De un total de 100 muestras procesadas se aislaron Lactobacillus en un 40% de casos estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).