La psicogeografía en la arquitectura educativa de Tarma 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación que se desarrolló es de tipo aplicativo y nivel descriptivo inferencial. Se trata de un estudio dentro de la línea de la psicogeografia en colegios, cuyo objetivo es detectar la forma en cómo se presenta la psicogeografia en la arquitectura educativa de tres colegios ubicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaripata Mayta, Lucero Jandery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel descriptivo inferencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación que se desarrolló es de tipo aplicativo y nivel descriptivo inferencial. Se trata de un estudio dentro de la línea de la psicogeografia en colegios, cuyo objetivo es detectar la forma en cómo se presenta la psicogeografia en la arquitectura educativa de tres colegios ubicados en zonas estratégicas de la ciudad. Se utilizó el método con diseño cuantitativo por aplicarse la herramienta estadística para el análisis de los resultados de una determinada población, para lo cual se necesitó de una encuesta para la variable principal y fichas de observación para la variable de caracterización. Los resultados evidencian la contradicción de sus comportamientos como respuesta a la configuración del espacio tal y como se encuentra, derivando así la inadecuada psicogeografía que tienen los estudiantes del espacio dentro del colegio, reflejándose a su vez en la imagen integral de estos centros educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).