Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023.
Descripción del Articulo
Harcore S&T es una empresa dedicada a la prestación de servicios de mantenimiento, planchado, pintura y reparación de unidades automotrices, ubicada en Cerro Colorado, Arequipa. La empresa ha identificado la necesidad de optimizar sus procesos internos, especialmente en el área del almacén, dond...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenes Logística Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCON_8632ae7147f80f322491288d55438da1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16140 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. |
title |
Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. |
spellingShingle |
Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. Allende Cayllahua, Luz Mary Almacenes Logística Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. |
title_full |
Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. |
title_fullStr |
Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. |
title_sort |
Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. |
author |
Allende Cayllahua, Luz Mary |
author_facet |
Allende Cayllahua, Luz Mary Huayllani Chuchullo, Luzmarina Santusa |
author_role |
author |
author2 |
Huayllani Chuchullo, Luzmarina Santusa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Barreda, Julio Cesar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Allende Cayllahua, Luz Mary Huayllani Chuchullo, Luzmarina Santusa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Almacenes Logística Ingeniería industrial |
topic |
Almacenes Logística Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Harcore S&T es una empresa dedicada a la prestación de servicios de mantenimiento, planchado, pintura y reparación de unidades automotrices, ubicada en Cerro Colorado, Arequipa. La empresa ha identificado la necesidad de optimizar sus procesos internos, especialmente en el área del almacén, donde se gestionan los insumos y repuestos esenciales para sus operaciones diarias. Esta optimización no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente al mejorar la calidad y rapidez en la prestación de sus servicios. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una propuesta sólida basada en herramientas de Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén. Estas herramientas permiten identificar y eliminar desperdicios, mejorar el flujo de trabajo y, en última instancia, aumentar la productividad de la empresa. Utilizando un mapa de flujo de valor (VSM, por sus siglas en inglés), se identificaron siete problemas principales que están afectando la eficiencia del almacén. Entre estos problemas se destacaron la mala disposición de los materiales, una gestión ineficiente del inventario y tiempos prolongados en los ciclos de trabajo. Para profundizar en las causas de estos problemas, se aplicaron el diagrama de Ishikawa (o diagrama de causa y efecto) y el diagrama de Pareto. A través de estas herramientas, se determinaron tres problemas críticos: la mala organización del almacén, el exceso de tiempo en los ciclos de proceso y la falta de control sobre los materiales. Estos problemas no solo generan retrasos en la entrega de repuestos y materiales a las áreas operativas, sino que también aumentan los costos por ineficiencias y pérdidas de materiales no controlados adecuadamente. La propuesta para mejorar la situación incluye la creación de un "mapa de flujo futuro", que tiene como objetivo reducir el tiempo de ciclo de los procesos en el almacén. Este mapa permite visualizar cómo debería funcionar el almacén idealmente, identificando áreas para mejorar y reestructurar el flujo de materiales. Además, se plantea un rediseño del layout del almacén para facilitar la ubicación de materiales, insumos y repuestos, lo que reducirá los tiempos de búsqueda y desplazamientos innecesarios. xii Para garantizar la sostenibilidad de estas mejoras, se propone implementar la metodología 5S (Clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener). Esta herramienta es fundamental para mantener el orden y la limpieza en el almacén, lo que a su vez mejora la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo. La aplicación de las 5S no solo busca solucionar problemas de organización a corto plazo, sino también instaurar una cultura de mejora continua, en la que los trabajadores mantengan los estándares establecidos. Finalmente, con estas mejoras se espera no solo una reducción significativa en los tiempos de ciclo y una mejor organización, sino también una optimización del control de materiales, lo que reducirá pérdidas y aumentará la eficiencia en el uso de recursos. La aplicación de Lean Manufacturing en el almacén de Harcore S&T no solo mejorará el desempeño operativo, sino que también contribuirá a una mayor satisfacción del cliente, al permitir tiempos de respuesta más rápidos y una mayor calidad en los servicios ofrecidos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-08T17:49:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-08T17:49:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Allende, L. y Huayllani, L. (2024). Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Arequipa, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16140 |
identifier_str_mv |
Allende, L. y Huayllani, L. (2024). Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Arequipa, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16140 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
114 páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/4/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/6/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/9/IV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/5/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/7/Informe_Turnitin.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/10/IV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/3/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/8/IV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/1/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/2/Informe_Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef792518b674ca3f51ddda1764c7cbe1 f5b6b8a513753aea7d6f6e75830ed34d 54994d93608e794ff18c1397b5eb036d 30d21333728f01de310eddeed6b47401 dd86a028c990dbf363627d60ffd1637c de6fe3a3bb7f157f0abb36e8513e0e55 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 94f8373f33c8e9b73be33c234ebf384e 0b4407f5f8b840e3388b73a8cd1eab5f 267d28fe6062ae8912cb1697510cf523 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844433163363811328 |
spelling |
Alvarez Barreda, Julio CesarAllende Cayllahua, Luz MaryHuayllani Chuchullo, Luzmarina Santusa2025-01-08T17:49:41Z2025-01-08T17:49:41Z2024Allende, L. y Huayllani, L. (2024). Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Arequipa, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/16140Harcore S&T es una empresa dedicada a la prestación de servicios de mantenimiento, planchado, pintura y reparación de unidades automotrices, ubicada en Cerro Colorado, Arequipa. La empresa ha identificado la necesidad de optimizar sus procesos internos, especialmente en el área del almacén, donde se gestionan los insumos y repuestos esenciales para sus operaciones diarias. Esta optimización no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente al mejorar la calidad y rapidez en la prestación de sus servicios. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una propuesta sólida basada en herramientas de Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén. Estas herramientas permiten identificar y eliminar desperdicios, mejorar el flujo de trabajo y, en última instancia, aumentar la productividad de la empresa. Utilizando un mapa de flujo de valor (VSM, por sus siglas en inglés), se identificaron siete problemas principales que están afectando la eficiencia del almacén. Entre estos problemas se destacaron la mala disposición de los materiales, una gestión ineficiente del inventario y tiempos prolongados en los ciclos de trabajo. Para profundizar en las causas de estos problemas, se aplicaron el diagrama de Ishikawa (o diagrama de causa y efecto) y el diagrama de Pareto. A través de estas herramientas, se determinaron tres problemas críticos: la mala organización del almacén, el exceso de tiempo en los ciclos de proceso y la falta de control sobre los materiales. Estos problemas no solo generan retrasos en la entrega de repuestos y materiales a las áreas operativas, sino que también aumentan los costos por ineficiencias y pérdidas de materiales no controlados adecuadamente. La propuesta para mejorar la situación incluye la creación de un "mapa de flujo futuro", que tiene como objetivo reducir el tiempo de ciclo de los procesos en el almacén. Este mapa permite visualizar cómo debería funcionar el almacén idealmente, identificando áreas para mejorar y reestructurar el flujo de materiales. Además, se plantea un rediseño del layout del almacén para facilitar la ubicación de materiales, insumos y repuestos, lo que reducirá los tiempos de búsqueda y desplazamientos innecesarios. xii Para garantizar la sostenibilidad de estas mejoras, se propone implementar la metodología 5S (Clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener). Esta herramienta es fundamental para mantener el orden y la limpieza en el almacén, lo que a su vez mejora la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo. La aplicación de las 5S no solo busca solucionar problemas de organización a corto plazo, sino también instaurar una cultura de mejora continua, en la que los trabajadores mantengan los estándares establecidos. Finalmente, con estas mejoras se espera no solo una reducción significativa en los tiempos de ciclo y una mejor organización, sino también una optimización del control de materiales, lo que reducirá pérdidas y aumentará la eficiencia en el uso de recursos. La aplicación de Lean Manufacturing en el almacén de Harcore S&T no solo mejorará el desempeño operativo, sino que también contribuirá a una mayor satisfacción del cliente, al permitir tiempos de respuesta más rápidos y una mayor calidad en los servicios ofrecidos.application/pdf114 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALAlmacenesLogísticaIngeniería industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de utilización de herramientas Lean Manufacturing para optimizar los procesos del almacén de la empresa Harcore S&T Arequipa 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería IndustrialPregrado presencial regular29462788https://orcid.org/0000-0002-6397-18977088385974228647722026Cuadros Prado, Ximena MichellMalaga Velasquez, Erika KarinMedina Medina, Fiorella Giovannahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTIV_FIN_108_Autorización_2024.pdf.txtIV_FIN_108_Autorización_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain3448https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/4/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txtef792518b674ca3f51ddda1764c7cbe1MD54Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5565https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/6/Informe_Turnitin.pdf.txtf5b6b8a513753aea7d6f6e75830ed34dMD56IV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdf.txtIV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain187845https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/9/IV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdf.txt54994d93608e794ff18c1397b5eb036dMD59THUMBNAILIV_FIN_108_Autorización_2024.pdf.jpgIV_FIN_108_Autorización_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4033https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/5/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg30d21333728f01de310eddeed6b47401MD55Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3524https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/7/Informe_Turnitin.pdf.jpgdd86a028c990dbf363627d60ffd1637cMD57IV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdf.jpgIV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2820https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/10/IV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdf.jpgde6fe3a3bb7f157f0abb36e8513e0e55MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALIV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdfIV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdfAllende Cayllahua, Luz Mary; Huayllani Chuchullo, Luzmarina Santusaapplication/pdf2545223https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/8/IV_FIN_108_TE_Allende_Huayllani_2024.pdf94f8373f33c8e9b73be33c234ebf384eMD58IV_FIN_108_Autorización_2024.pdfIV_FIN_108_Autorización_2024.pdfAutorizaciónapplication/pdf283053https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/1/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf0b4407f5f8b840e3388b73a8cd1eab5fMD51Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf16293323https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16140/2/Informe_Turnitin.pdf267d28fe6062ae8912cb1697510cf523MD5220.500.12394/16140oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/161402025-01-10 03:03:35.688Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).