Efectos del uso de cemento en la estabilización de suelos dispersivos de la carretera Desvío Desaguadero - Kelluyo, Puno 2021

Descripción del Articulo

Las arcillas dispersivas son propensas a la erosión interna y podrían causar problemas significativos en proyectos geotécnicos, por ende, es indispensable identificarlo en una etapa temprana y plantear un método de solución para evitar problemas estructurales a futuro. En esta investigación, se eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Condori, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Estabilización de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las arcillas dispersivas son propensas a la erosión interna y podrían causar problemas significativos en proyectos geotécnicos, por ende, es indispensable identificarlo en una etapa temprana y plantear un método de solución para evitar problemas estructurales a futuro. En esta investigación, se evaluó principalmente al cemento como aditivo para estabilizar un suelo altamente dispersivo que fue encontrado en la Prog. 16+500 de la carretera desvío Desaguadero – Kelluyo, Puno. En el proceso, se consideró la adición de 2%, 4%, 6% y 8% de cemento para el tratamiento del suelo altamente dispersivo, de ahí que, se logró apreciar un aumento significativo de la capacidad de soporte (CBR), la resistencia a la compresión uniaxial (CNC) y la máxima densidad seca (MDS), así mismo, se mostró una disminución significativa en la dispersividad, en el contenido óptimo de humedad (OCH) y en los límites de consistencia, tal es el caso del límite líquido y del límite plástico, siendo este comportamiento muy favorable. La metodología empleada en esta investigación fue el enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación experimental y para validar la hipótesis se utilizó el análisis estadístico inferencial - paramétrico, donde se determinó que el contenido ideal de cemento para este suelo altamente dispersivo es la muestra tratada con cemento al 6%. El grado de dispersividad de la muestra patrón tratada con cemento al 6% clasifica como un suelo no dispersivo (ND1) según el método se prueba Pinhole donde inicialmente clasificó como un suelo altamente dispersivo (D1) y Grado 1 (no dispersivo) con el método de prueba de Crumb donde inicialmente clasificó como Grado 4 (altamente dispersivo). La capacidad de soporte (CBR) del suelo aumentó 17 veces más para la muestra tratada con cemento al 6% en comparación de la muestra no tratada. La resistencia a la compresión uniaxial (CNC) aumentó 4 veces para la muestra tratada con cemento al 6% en comparación de la muestra no tratada, con un periodo de curado de 6 días y sumergidas en agua por 24 horas, evaluándose así en un estado más crítico que el caso del CBR. Finalmente, se demostró que los efectos del uso de cemento en la muestra son eficaces para estabilizar los suelos dispersivos de la carretera desvío Desaguadero – Kelluyo, Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).