Procrastinación y desempeño laboral en trabajadores de la empresa Corporación Rio Mantaro S. A. C.-Perú, 2024
Descripción del Articulo
        El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre la procrastinación y el desempeño laboral en los trabajadores de la empresa Corporación Río Mantaro S. A. C. – Perú, 2024; dado que la entidad en estudio denota retrasos respecto del cumplimiento de actividades operaci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17577 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17577 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desempeño laboral Job performance Procrastinación Procrastination https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre la procrastinación y el desempeño laboral en los trabajadores de la empresa Corporación Río Mantaro S. A. C. – Perú, 2024; dado que la entidad en estudio denota retrasos respecto del cumplimiento de actividades operacionales, la postergación de trabajos de requerimiento con urgencia, entre otros; siendo el principal factor que contribuye a la procrastinación de los empleados, según el personal ejecutivo de la empresa, la procrastinación identificada deriva de diversas causas que influyen respecto de los trabajadores en la eficacia, como el estrés laboral, la falta de organización, métodos de trabajos ineficientes, espacios desorganizados y diversos factores emocionales del trabajador; que se evidencia en los descuentos que viene efectuando la empresa con sus trabajadores. Es así como la exploración se desarrolló bajo el método transaccional, enfoque cuantitativo, de tipo básico o puro, nivel correlacional y diseño no experimental; la muestra, mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple, estuvo constituida por 107 trabajadores de la empresa. Se aplicó como instrumento un cuestionario con la escala de procrastinación en el trabajo (PAWS) y la escala de desempeño laboral individual (IWPQ), para el análisis estadístico descriptivo e inferencial con la prueba estadística rho de Spearman. Concluyendo que existe una relación indirecta y significativa entre la procrastinación y el desempeño laboral, con un valor de significación bilateral valor p = 0.000, siendo menor que la probabilidad de error del 5 %. Recomendando establecer metas claras y alcanzables que permite a definir objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado (SMART), ya que puede aumentar su motivación y sentido de propósito. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            