Diagnóstico del servicio educativo basado en estrategias de marketing en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Martin de Porres
Descripción del Articulo
Este trabajo se realiza amparado en la necesidad de realizar un diagnóstico basado en estrategias de marketing en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Martin de Porres, la misma que está enfrentando decrecimiento en la cantidad de alumnos, debido a la gran competencia, variedad de cliente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/5003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing educativo Demanda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo se realiza amparado en la necesidad de realizar un diagnóstico basado en estrategias de marketing en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Martin de Porres, la misma que está enfrentando decrecimiento en la cantidad de alumnos, debido a la gran competencia, variedad de clientes y otras necesidades; por ello se debe aplicar un plan de marketing, herramienta elemental para cualquier institución que desee mantenerse en este medio competitivo. Este trabajo de investigación “Diagnóstico del servicio educativo basado en estrategias de marketing en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Martin de Porres”, se señaló como problema general ¿Cómo incrementar la demanda de postulantes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Martin de Porres - Lima? Se tuvo como utilizar estrategias de marketing para diagnosticar el servicio educativo dentro de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de San Martin de Porres – Lima. El tipo de estudio es aplicada de nivel exploratorio, basado en una la muestra sea de 500 estudiantes, para el acopio de información se utilizó la técnica de encuestas, el instrumento fue el cuestionario el cual se aplicó en la muestra; donde luego del estudio se propone contar con personal capacitado en el área de marketing, procesos administrativos funcionales, esto permitirá ir generando cambios observados por el cliente, su satisfacción y atención a sus necesidades y como consecuencia una imagen institucional que demuestre cambios y generará el entorno que se requiere para generar mayor captación de alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).