Síndrome de burnout y satisfacción laboral del personal administrativo y asistencial de la Red de Salud Chupaca 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada Síndrome de Burnout y satisfacción laboral del personal administrativo y asistencial de la Red de Salud Chupaca, 2021, tuvo el objetivo de determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y Satisfacción Laboral de la población señalada. El estudio corresponde al enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cantaro Aliaga, Karina, Tiza Castro, Rosamaria Celestina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Satisfacción en el trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada Síndrome de Burnout y satisfacción laboral del personal administrativo y asistencial de la Red de Salud Chupaca, 2021, tuvo el objetivo de determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y Satisfacción Laboral de la población señalada. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional y se utilizó el método científico. Se trabajó con una muestra de 118 trabajadores administrativos y asistencial de la Red Chupaca, se aplicó dos cuestionarios: del Síndrome Burnout MBI y el cuestionario de Satisfacción Laboral SL-SLP los cuales se sometieron a validez y confiabilidad. La conclusión señala que existe una relación inversa moderada entre el Síndrome de Burnout y la satisfacción laboral del personal administrativo y asistencial de la Red de Salud Chupaca, 2021, donde el 61 % de la muestra tienen nivel moderado de Síndrome de Burnout y el 64,4 % en el nivel promedio de satisfacción laboral. El estadístico Rho de Spearman es igual a - 0, 573, lo que indica que se ubica en una correlación inversa y moderada, además el p-valor es menor que 0,05 (0,000 < 0,05), la que corrobora la relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).