Síndrome de Burnout y satisfacción laboral del personal profesional de un centro de salud, El Agustino 2023

Descripción del Articulo

La relación entre el síndrome de Burnout y la satisfacción laboral es una de las más interesantes desde la perspectiva de la dirección estratégica de los recursos humanos en el ámbito de la salud: Ambas variables tienen una inocultable incidencia en el desempeño del profesional que atiende al públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Aguero, Blanca Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Satisfacción en el trabajo
Atención primaria de la salud
Agotamiento psicológico
Síndrome
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La relación entre el síndrome de Burnout y la satisfacción laboral es una de las más interesantes desde la perspectiva de la dirección estratégica de los recursos humanos en el ámbito de la salud: Ambas variables tienen una inocultable incidencia en el desempeño del profesional que atiende al público usuario. Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome de Burnout y la satisfacción laboral en el personal que labora en un Centro de Salud localizado en El Agustino en junio de 2023. Metodología: diseño no experimental, nivel correlacional y corte transeccional. Muestra formada por 60 profesionales, quienes respondieron cuestionarios, el primero de 22 ítems y el segundo de 27 ítems. Resultados: el 86,7% de los encuestados considera que el burnout tiene un nivel medio, mientras que el 76,7% se percibe muy insatisfecho en cuanto a satisfacción laboral. De acuerdo con la prueba de correlación se halló una relación directa, leve y significativa entre las variables en cuestión (rho= 0,272; p= 0,000) y respecto a las dimensiones del burnout, se encontró relación significativa para el agotamiento emocional (rho= -0,390; p=0,002), pero no con la despersonalización (p= 0,36), excepto con la realización personal (p= 0,313). Conclusiones: las variables tienen un patrón de desenvolvimiento que permite afirmar que están relacionadas en términos estadísticos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).