Exportación Completada — 

Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.

Descripción del Articulo

En la unidad minera Vicus se viene utilizando el método de minado corte y relleno ascendente para realizar las labores de desarrollo como las galerías principales, chimeneas de doble y triple compartimiento y subniveles. Debido a la mala malla de perforación y voladura, el mineral se diluye más y su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Huarancca, Renato Paul, Salazar Torres, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales
Recursos minerales
Beneficio del mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la unidad minera Vicus se viene utilizando el método de minado corte y relleno ascendente para realizar las labores de desarrollo como las galerías principales, chimeneas de doble y triple compartimiento y subniveles. Debido a la mala malla de perforación y voladura, el mineral se diluye más y suele estar en contacto con panizo, relleno o calizas. La ley promedio de oro (Au) actualmente es de 11.00 gramos por metro cúbico. Como medida correctiva se plantea realizar el análisis de la caracterización geomecánica de las rocas del yacimiento en el Nivel 180, tajeo 5376-S de la veta Daniela para que el desarrollo del método de explotación sea aplicable mediante el corte y relleno ascendente con circado y descaje o rotura de la roca caja posterior al circado de veta. La clasificación geomecánica de la galería Principal Norte del nivel 120, cuenta con un tipo de roca IIIA y con rango del RMR de 51 a 60 de la calidad regular A. con una longitud de 99.33 metros de avance lineal. La clasificación geomecánica de la galería Principal Norte y Sur del nivel 180, cuenta con un tipo de roca IIIB y con rango del RMR de 41 a 50 de la calidad regular B. con una longitud de 176.98 metros de avance lineal. Los parámetros generales de peroración y voladura en veta de la galería Principal Sur del nivel 120, se tiene una roca regular III A, el avance efectivo es de 1.5 metros de avance lineal, el número de taladros cargados es de 21 y los taladros de alivio es de 3, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 3.26 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 15.12. el factor de potencia es de 4.64 kilogramos por tonelada. Los parámetros generales de perforación y voladura de desencaje de la galería Principal Sur del nivel 120, el número de taladros cargados es de 17, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 16.18 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 12.24. el factor de potencia es de 0.76 kilogramos por tonelada. Los parámetros generales de peroración y voladura en veta de la galería Principal Norte y Sur del nivel 180, indican que se tiene una roca regular III B, el avance efectivo es de 1.5 metros de avance lineal, el número de taladros cargados es de 21 y los taladros de alivio es de 3, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 3.14 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 15.12. el factor de potencia es de 4.82 kilogramos por tonelada. Los parámetros generales de peroración y voladura en descaje de la galería Principal Norte y Sur del nivel 180, el número de taladros cargados es de 14, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 16.30 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 10.08. el factor de potencia es de 0.62 kilogramos por tonelada. Los trabajos se plantearon en una programación de 7 meses de trabajo de enero a julio del año 2023, con un costo total valorizada de 321 875.68 nuevos soles, con un total de 410 guardias entre día y noche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).