Selectividad de mineral grueso para reducir costo en procesamiento de blending en la Cancha Uno de una mina en Pataz, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar cómo la selectividad de mineral grueso puede reducir los costos de procesamiento de blending en la Cancha Uno, abordando aspectos específicos como el costo por tonelada, la mejora en la ley del blending y la evaluación de la recuperación de on...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Olguin, Franco Herry Yampier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minerales
Yacimientos minerales
Control de costes
Mineral grueso
Selectividad
Blending
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar cómo la selectividad de mineral grueso puede reducir los costos de procesamiento de blending en la Cancha Uno, abordando aspectos específicos como el costo por tonelada, la mejora en la ley del blending y la evaluación de la recuperación de onzas. La Planta Santamaría en Pataz, con una capacidad de 1500 toneladas por día, enfrenta un problema con el mineral de las zonas "alta" y "baja", que, aunque mayoritario en el tonelaje diario, no cumple con la ley programada debido a la extracción ilegal, la reducción de potencia de vetas y la falta de preparación de labores de producción. Esto ha resultado en un procesamiento desfavorable, con un alto porcentaje de desmonte y costos operativos elevados. En ese sentido, la hipótesis presentada es que la Selectividad de mineral grueso reduce el costo de procesamiento de Blending en la Cancha uno de una mina en Pataz, 2023. La metodología adoptada sigue un enfoque cuantitativo y aplicado, utilizando métodos hipotético-deductivos y cuasiexperimentales para evaluar el impacto de la selectividad. Los resultados revelan una clara diferencia en los costos y la eficiencia entre la operación sin selección y la implementación de la selectividad de mineral grueso en la Cancha Uno, sugiriendo una optimización en la eficiencia y los recursos utilizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).