Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.

Descripción del Articulo

En la unidad minera Vicus se viene utilizando el método de minado corte y relleno ascendente para realizar las labores de desarrollo como las galerías principales, chimeneas de doble y triple compartimiento y subniveles. Debido a la mala malla de perforación y voladura, el mineral se diluye más y su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Huarancca, Renato Paul, Salazar Torres, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales
Recursos minerales
Beneficio del mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UCON_7a6852d8b62e15beab95890b91ed8458
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13793
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.
title Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.
spellingShingle Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.
Ortega Huarancca, Renato Paul
Yacimientos minerales
Recursos minerales
Beneficio del mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.
title_full Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.
title_fullStr Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.
title_full_unstemmed Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.
title_sort Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.
author Ortega Huarancca, Renato Paul
author_facet Ortega Huarancca, Renato Paul
Salazar Torres, Jesús Alberto
author_role author
author2 Salazar Torres, Jesús Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Ildefonso, Jesús Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Huarancca, Renato Paul
Salazar Torres, Jesús Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Yacimientos minerales
Recursos minerales
Beneficio del mineral
topic Yacimientos minerales
Recursos minerales
Beneficio del mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la unidad minera Vicus se viene utilizando el método de minado corte y relleno ascendente para realizar las labores de desarrollo como las galerías principales, chimeneas de doble y triple compartimiento y subniveles. Debido a la mala malla de perforación y voladura, el mineral se diluye más y suele estar en contacto con panizo, relleno o calizas. La ley promedio de oro (Au) actualmente es de 11.00 gramos por metro cúbico. Como medida correctiva se plantea realizar el análisis de la caracterización geomecánica de las rocas del yacimiento en el Nivel 180, tajeo 5376-S de la veta Daniela para que el desarrollo del método de explotación sea aplicable mediante el corte y relleno ascendente con circado y descaje o rotura de la roca caja posterior al circado de veta. La clasificación geomecánica de la galería Principal Norte del nivel 120, cuenta con un tipo de roca IIIA y con rango del RMR de 51 a 60 de la calidad regular A. con una longitud de 99.33 metros de avance lineal. La clasificación geomecánica de la galería Principal Norte y Sur del nivel 180, cuenta con un tipo de roca IIIB y con rango del RMR de 41 a 50 de la calidad regular B. con una longitud de 176.98 metros de avance lineal. Los parámetros generales de peroración y voladura en veta de la galería Principal Sur del nivel 120, se tiene una roca regular III A, el avance efectivo es de 1.5 metros de avance lineal, el número de taladros cargados es de 21 y los taladros de alivio es de 3, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 3.26 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 15.12. el factor de potencia es de 4.64 kilogramos por tonelada. Los parámetros generales de perforación y voladura de desencaje de la galería Principal Sur del nivel 120, el número de taladros cargados es de 17, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 16.18 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 12.24. el factor de potencia es de 0.76 kilogramos por tonelada. Los parámetros generales de peroración y voladura en veta de la galería Principal Norte y Sur del nivel 180, indican que se tiene una roca regular III B, el avance efectivo es de 1.5 metros de avance lineal, el número de taladros cargados es de 21 y los taladros de alivio es de 3, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 3.14 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 15.12. el factor de potencia es de 4.82 kilogramos por tonelada. Los parámetros generales de peroración y voladura en descaje de la galería Principal Norte y Sur del nivel 180, el número de taladros cargados es de 14, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 16.30 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 10.08. el factor de potencia es de 0.62 kilogramos por tonelada. Los trabajos se plantearon en una programación de 7 meses de trabajo de enero a julio del año 2023, con un costo total valorizada de 321 875.68 nuevos soles, con un total de 410 guardias entre día y noche.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-13T18:14:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-13T18:14:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ortega, R. y Salazar, J. (2023). Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/13793
identifier_str_mv Ortega, R. y Salazar, J. (2023). Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/13793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 71 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/1/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/2/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/8/IV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/3/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/4/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/6/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/9/IV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/5/Informe_Turnitin.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/7/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/10/IV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a50f20fcfd67944b70a16cd029d1ee5
1997945b87614032114d9c99a6b7ed66
a7d9eb5d77c4ae3c4fd6690bae98225a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6337f24f78a3402f3533a55792aefef6
71e2290a219a1ef0d2289825b133c029
dea303faa994fa09eb16c6186614a4c1
38b95187e7de7a5489ed6dd4dc721170
31744d8e5a8adeb3d3a947499ac57757
95f5120c492fb4d5d555ae1f495bc003
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847603190319546368
spelling Martínez Ildefonso, Jesús FernandoOrtega Huarancca, Renato PaulSalazar Torres, Jesús Alberto2024-01-13T18:14:46Z2024-01-13T18:14:46Z2023Ortega, R. y Salazar, J. (2023). Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/13793En la unidad minera Vicus se viene utilizando el método de minado corte y relleno ascendente para realizar las labores de desarrollo como las galerías principales, chimeneas de doble y triple compartimiento y subniveles. Debido a la mala malla de perforación y voladura, el mineral se diluye más y suele estar en contacto con panizo, relleno o calizas. La ley promedio de oro (Au) actualmente es de 11.00 gramos por metro cúbico. Como medida correctiva se plantea realizar el análisis de la caracterización geomecánica de las rocas del yacimiento en el Nivel 180, tajeo 5376-S de la veta Daniela para que el desarrollo del método de explotación sea aplicable mediante el corte y relleno ascendente con circado y descaje o rotura de la roca caja posterior al circado de veta. La clasificación geomecánica de la galería Principal Norte del nivel 120, cuenta con un tipo de roca IIIA y con rango del RMR de 51 a 60 de la calidad regular A. con una longitud de 99.33 metros de avance lineal. La clasificación geomecánica de la galería Principal Norte y Sur del nivel 180, cuenta con un tipo de roca IIIB y con rango del RMR de 41 a 50 de la calidad regular B. con una longitud de 176.98 metros de avance lineal. Los parámetros generales de peroración y voladura en veta de la galería Principal Sur del nivel 120, se tiene una roca regular III A, el avance efectivo es de 1.5 metros de avance lineal, el número de taladros cargados es de 21 y los taladros de alivio es de 3, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 3.26 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 15.12. el factor de potencia es de 4.64 kilogramos por tonelada. Los parámetros generales de perforación y voladura de desencaje de la galería Principal Sur del nivel 120, el número de taladros cargados es de 17, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 16.18 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 12.24. el factor de potencia es de 0.76 kilogramos por tonelada. Los parámetros generales de peroración y voladura en veta de la galería Principal Norte y Sur del nivel 180, indican que se tiene una roca regular III B, el avance efectivo es de 1.5 metros de avance lineal, el número de taladros cargados es de 21 y los taladros de alivio es de 3, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 3.14 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 15.12. el factor de potencia es de 4.82 kilogramos por tonelada. Los parámetros generales de peroración y voladura en descaje de la galería Principal Norte y Sur del nivel 180, el número de taladros cargados es de 14, el diámetro de perforación es de 38 mm, el tonelaje roto es de 16.30 toneladas, el total en kilogramos de explosivo de Semexsa 65 % es de 10.08. el factor de potencia es de 0.62 kilogramos por tonelada. Los trabajos se plantearon en una programación de 7 meses de trabajo de enero a julio del año 2023, con un costo total valorizada de 321 875.68 nuevos soles, con un total de 410 guardias entre día y noche.application/pdf71 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALYacimientos mineralesRecursos mineralesBeneficio del mineralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación del método de circado en las labores de desarrollo para reducir la dilución de mineral, Unidad Minera Vicus.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería de MinasPregrado presencial regular19818457https://orcid.org/0000-0002-7519-17837587753048916210724026Carrasco Soto, RafaelCanchucaja Gutarra, Oscar JesusCordova Blancas, Javier Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALInforme_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme Turnitinapplication/pdf8339497https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/1/Informe_Turnitin.pdf5a50f20fcfd67944b70a16cd029d1ee5MD51IV_FIN_110_Autorización_2023.pdfIV_FIN_110_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf130634https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/2/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf1997945b87614032114d9c99a6b7ed66MD52IV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdfIV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdfOrtega Huarancca, Renato Paul y Salazar Torres, Jesús Albertoapplication/pdf1952514https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/8/IV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdfa7d9eb5d77c4ae3c4fd6690bae98225aMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTInforme_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1760https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/4/Informe_Turnitin.pdf.txt6337f24f78a3402f3533a55792aefef6MD54IV_FIN_110_Autorización_2023.pdf.txtIV_FIN_110_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3372https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/6/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt71e2290a219a1ef0d2289825b133c029MD56IV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdf.txtIV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain86857https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/9/IV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdf.txtdea303faa994fa09eb16c6186614a4c1MD59THUMBNAILInforme_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3126https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/5/Informe_Turnitin.pdf.jpg38b95187e7de7a5489ed6dd4dc721170MD55IV_FIN_110_Autorización_2023.pdf.jpgIV_FIN_110_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4073https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/7/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg31744d8e5a8adeb3d3a947499ac57757MD57IV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdf.jpgIV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2611https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13793/10/IV_FIN_110_TE_Ortega_Salazar_2023.pdf.jpg95f5120c492fb4d5d555ae1f495bc003MD51020.500.12394/13793oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/137932024-05-16 09:28:53.542Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).