Prevalencia de lesiones pulpares en dientes deciduos en niños de 3 a 12 años atendidos en una clínica - Huancayo 2020

Descripción del Articulo

El manejo del diagnóstico de lesiones pulpares en la dentición decidua, tiene una gran relevancia, ya que, a partir de ello, el profesional podrá realizar un buen plan de tratamiento para preservar el diente deciduo, hasta que su caída sea de manera natural, y en el tiempo correcto para preservar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Gonzales, Erika Vanessa, Leon Arzapalo, Elena De Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Dientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El manejo del diagnóstico de lesiones pulpares en la dentición decidua, tiene una gran relevancia, ya que, a partir de ello, el profesional podrá realizar un buen plan de tratamiento para preservar el diente deciduo, hasta que su caída sea de manera natural, y en el tiempo correcto para preservar el espacio del diente sucesor; también mantener en buen estado el diente de leche repercute en el nuevo diente que está por nacer, si este presentó algún tipo de lesión grave como un absceso, el diente permanente presentará una patología denominada diente de Turner. El objetivo de esta tesis fue estimar la prevalencia de lesiones pulpares en dientes deciduos en la ciudad de Huancayo. Se utilizó el método científico, el tipo de investigación fue básica y nivel descriptivo. El diseño fue no experimental, transversal retrospectivo. Se obtuvo 187 historias clínicas de pacientes de 3 a 12 años, donde se hallaron 249 piezas dentarias deciduas con lesión pulpar; adicionalmente los datos se recopilaron en una ficha de datos. Se obtuvo una prevalencia de 89 % con un error estándar ± de 0,23 %. Se concluye en que, si se seleccionan 100 niños, se tendrá entre 85 y 94 niños con lesiones pulpares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).