Resultados clínicos y radiográficos de los procedimientos de endodoncia regenerativa para dientes necróticos permanentes inmaduros traumatizados tratados en la Clínica Estomatológica UPCH del 2019 al 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Actualmente, los procedimientos de endodoncia regenerativa (REP) buscan restaurar la función de la pulpa necrótica estimulando o trasplantando células madre en el conducto radicular; según la Asociación Americana de Endodoncia (AAE) los 3 objetivos para calificar el éxito son la desapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rendon Suarez, Erika Rocio
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Dientes Inmaduros
Endodoncia Regenerativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Actualmente, los procedimientos de endodoncia regenerativa (REP) buscan restaurar la función de la pulpa necrótica estimulando o trasplantando células madre en el conducto radicular; según la Asociación Americana de Endodoncia (AAE) los 3 objetivos para calificar el éxito son la desaparición de síntomas y recuperación ósea, aumento del espesor de la pared radicular y longitud de la raíz, y respuesta de vitalidad pulpar positiva. Objetivo: Determinar los resultados clínicos y radiográficos de los procedimientos de endodoncia regenerativa para dientes necróticos permanentes inmaduros traumatizados tratados en la clínica estomatológica UPCH del 2019 al 2024. Materiales y métodos: Se solicitará permiso al área de informática de la facultad para acceder a la base de datos del Servicio de Endodoncia de la UPCH. Se buscarán tratamientos pulpares que cumplan con criterios de selección entre 2019 y 2024, registrando datos como dolor, sensibilidad pulpar, entre otros. Se revisarán radiografías para evaluar lesiones periapicales y otros aspectos. La información obtenida se recopilará en una ficha de datos para análisis. Conclusiones: Se concluye que los resultados de este estudio ayudarán a identificar cambios clínicos y radiográficos después del REP para mejorar el protocolo de tratamiento en dientes necróticos traumatizados. Se sugiere ampliar la investigación sobre el REP para obtener más información de dicho tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).