Glaucoma primario de ángulo abierto y presión intraocular en personas residentes en una ciudad de altura
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el Glaucoma primario de ángulo abierto y la presión intraocular en las personas residentes en la ciudad de Huancayo durante el año 2020. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, no experimental de tipo transversal analítico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/9141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oftalmología Oftalmopatías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el Glaucoma primario de ángulo abierto y la presión intraocular en las personas residentes en la ciudad de Huancayo durante el año 2020. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, no experimental de tipo transversal analítico que involucró a todos los pacientes diagnosticados de glaucoma en la Clínica Oftalmológica del Centro del Perú durante el período 2015-2018. Los resultados señalan que 114 ojos fueron analizados, de los cuales 56% padecían de glaucoma leve, 17% moderado y 27% severo. Ningún ojo con glaucoma leve presento hipertensión ocular y solo el 10% de ojos con glaucoma severo cursaba con presión intraocular elevada. La investigación concluye en que existe relación entre el Glaucoma Primario de Ángulo Abierto y la Presión Intraocular elevada en personas mayores de 40 años, residentes en la ciudad de Huancayo, entre los años 2017 a 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).