Nivel de ansiedad antes del tratamiento odontológico en pacientes adultos atendidos en el Consultorio Dental Pinto’s – Huaura, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de ansiedad antes del tratamiento odontológico en pacientes adultos atendidos en el consultorio dental Pinto's de la ciudad de Huaura en el 2022. La metodología señala que se usó el método científico, el tipo de investigación fue básica y...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14436 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Grupo etario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de ansiedad antes del tratamiento odontológico en pacientes adultos atendidos en el consultorio dental Pinto's de la ciudad de Huaura en el 2022. La metodología señala que se usó el método científico, el tipo de investigación fue básica y de alcance descriptivo. El diseño corresponde al no experimental, transversal y prospectivo. La muestra estuvo compuesta por 150 pacientes que acudieron al consultorio dental Pinto's, a quienes se les aplicó los criterios de inclusión. Antes de ser atendidos se les administró el cuestionario de Escala de Ansiedad Dental Modificada de Corah (MDAS) que consiste en cinco preguntas sus respectivas alternativas, con valor de 1 a 5, además, añadimos preguntas de datos filiatorios para conocer su grupo etario, sexo y grado de instrucción. Los datos obtenidos fueron procesados en Microsoft Excel y en el sistema SPSS versión 23.0. Los resultados evidenciaron que los pacientes que acudieron al consultorio dental, mostraron una ansiedad leve o nula con el 41,3 %. Respecto al nivel de ansiedad y grupo etario, se encontró que los pacientes de 18 a 30 años, mostraron un nivel de ansiedad nula o leve, los cuales representan un 14 % del total. Respecto al nivel de ansiedad y sexo, el estudio mostró que pacientes de sexo masculino y femenino con un 19,3 % y 22 % del total, presentaron un nivel ansiedad leve o nula. Con respecto a la relación entre el nivel de ansiedad y el grado de instrucción, el estudio reveló que el mayor número de pacientes son aquellos con un grado de instrucción superior, que mostraron un nivel de ansiedad leve o nula con el 30,7 % del total. Concluyendo que el grupo etario de 18 a 30 años son aquellos que asisten más a la consulta odontológica, el sexo femenino y masculino muestran el mismo nivel de ansiedad y la mayoría de pacientes presentó grado de instrucción superior. En estas tres clasificaciones, el nivel de ansiedad con más frecuencia es la ansiedad leve o nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).