Relación de la línea de sonrisa y las proporciones faciales, en pacientes de tres grupos etarios, en el centro odontologico “Centrum Dent”. Puno, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación de la línea de sonrisa con las proporciones faciales, en pacientes de tres grupos etarios diferentes, de un centro odontológico privado de la ciudad de Puno en un periodo de 2 años (2018 – 2019). Materiales Y Métodos: este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Sucasaca, Anndy Miluzka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15348
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Línea de la sonrisa
Proporciones faciales
Grupos etarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación de la línea de sonrisa con las proporciones faciales, en pacientes de tres grupos etarios diferentes, de un centro odontológico privado de la ciudad de Puno en un periodo de 2 años (2018 – 2019). Materiales Y Métodos: este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, de nivel corelacional, estudio retrospectivo, analítico, transversal y de diseño no experimental. La muestra estuvo integrada por 78 personas según el resultado de muestreo aleatorio, se realizó con archivos fotográficos de personas mayores de 11 años y menores de 64 años que fueron elegidos según los parámetros de inclusión y exclusión, para la estadística se utilizó el muestreo aleatorio simple y cuadros cruzados para la prueba de chi cuadrado. Resultados: se obtuvo de la muestra que un 67.95% son mujeres mientras que el 32.05 % son varones, un 58.97% son de sonrisa media, seguido de sonrisa alta con un 26.92% y por último la sonrisa baja con un 14.10% y con respecto a altura de cara tenemos que un 93.59% son Mesofacial, seguido de Dolicofacial con un 3.85% y por último Braquifacial con un 2.56%. Los resultados según los grupos etarios presento que; en el grupo de adolescentes se obtuvo que el 37.5% posee sonrisa alta, el 62.5% sonrisa media y el 100% es mesofacial; del grupo de jóvenes tenemos que: el 40% posee sonrisa alta, 60% sonrisa media y el 90 % Dolicofacial, 10 % mesofacial; del grupo de adultos el 23.3% posee sonrisa alta, el 58.3% posee sonrisa media,18,4% posee sonrisa baja y 5% es Dolicofacial, 93.3% mesofacial, 1.7% Braquifacial. Conclusiones: la sonrisa media es la predominante en nuestra muestra y está relacionada con la proporción mesofacial, pero en el grupo de adultos poseemos sonrisa baja, lo que no aparece en el grupo de adolescentes ni en los jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).