Ausencia de primeros molares permanentes en pacientes atendidos en el servicio de odontología del hospital II Essalud Huaraz del departamento de Áncash en el periodo de julio – diciembre 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la ausencia de primeras molares en pacientes que acudieron al Servicio de Odontología del Hospital II ESSALUD de la Ciudad de Huaraz del Departamento de Áncash en el periodo Julio – Diciembre del 2018. Este estudio es de tipo cuantit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ausencia Género Grupo etario Primeros molares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la ausencia de primeras molares en pacientes que acudieron al Servicio de Odontología del Hospital II ESSALUD de la Ciudad de Huaraz del Departamento de Áncash en el periodo Julio – Diciembre del 2018. Este estudio es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño transversal y retrospectivo. La población de trabajo estuvo constituida por 515 historias clínicas de los pacientes que asistieron a la consulta en el Servicio de Odontología del Hospital II ESSALUD Huaraz en el periodo Julio – Diciembre del 2018 y que presentaron ausencia de uno o más primeros molares permanentes. Se trabajó con muestreo probabilístico por conveniencia, y de acuerdo a la fórmula de poblaciones finitas para obtener el tamaño muestral, se consideró a 220 historias clínicas, de las cuales se revisó el odontograma realizado por el odontólogo asignado a la atención, determinando así la ausencia de primeros molares permanentes. Como resultado, se halló que la ausencia de los primeros molares permanentes fue de un 48.2% del total en mujeres adultas, seguido de un 33.6% de hombres adultos. Un 9.1% del total fueron hombres adultos mayores con ausencia de primeros molares, y un 5.9% mujeres. En el grupo de adolescentes, un 2.7% del total fueron mujeres y solo un 0.5%, hombres. Concluyendo que las mujeres adultas que acudieron al Servicio de Odontología del Hospital II ESSALUD de la Ciudad de Huaraz del Departamento de Áncash en el periodo Julio – Diciembre del 2018 presentan una alta frecuencia de ausencia de primeras molares permanentes, y que es el primer molar inferior derecho el de mayor ausencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).