Estilos de crianza y resiliencia en adolescentes de 14 a 16 años de una I. E. de la provincia de Junín, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la resiliencia en adolescentes de una institución estatal en Junín. Para ello, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental. Asimismo, la muestra estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Santos, Valeria Zurith, Chuquillanqui Medrano, Jhilary Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Rasgo de la personalidad)
Adolescentes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la resiliencia en adolescentes de una institución estatal en Junín. Para ello, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental. Asimismo, la muestra estuvo compuesta por 163 estudiantes entre los 14 y 16 años, seleccionados mediante un muestreo probabilístico simple a partir de una población de 202 estudiantes. Estos educandos fueron evaluados mediante la técnica de la encuesta y la aplicación de dos instrumentos: la “Escala de Estilo de Crianza” de Steinberg, que consta de 26 ítems y utiliza una escala de 4 niveles, y la “Escala de Resiliencia para Adolescentes y Adultos” de Wagnild y Young que contiene 25 ítems y emplea una escala de 5 niveles. Los resultados obtenidos, según la prueba de Spearman, mostraron que el coeficiente de correlación (rho=0.313) tuvo un nivel de significancia (p-valor) de 0,000. Dado que el p-valor fue inferior al nivel de significancia establecido (α = 0,05), se concluyó que existe una relación significativa entre los estilos de crianza y las dimensiones de la resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).