Los efectos del frio en estudiantes universitarios en la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
Como grupo se escogió un tema que afecte a muchas personas de diferente manera, por ello se tomo como problema principal el frio, según estudios se sabe que el frio afecta de manera negativa a la salud, los efectos que este puede causar son problemas cardiacos, infecciones respiratorias, alergias, e...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/6072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/6072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frío Emprendimiento Industria alimentaria sopas Innovación Prototipo Emprendimiento e innovación |
Sumario: | Como grupo se escogió un tema que afecte a muchas personas de diferente manera, por ello se tomo como problema principal el frio, según estudios se sabe que el frio afecta de manera negativa a la salud, los efectos que este puede causar son problemas cardiacos, infecciones respiratorias, alergias, enfermedades reumáticas y complicaciones cutáneas. Buscamos que el frio no sea un problema muy grande en los estudiantes de la Universidad Continental, ya que algunos (como ir a clases temprano o a veces ir a comprar algo para calentarse) sufren de gripe, en algunos casos esta se vuelve más grave por el hecho de que no se cuidan mucho o que el frio es muy fuerte en ciertos horarios y épocas. Por el hecho de que la mayoría son jóvenes estudiantes no se preocupan mucho por el frio y creen que este no les afectara mucho, pero con el tiempo este puede traer efectos negativos en la persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).