Compensación de energía reactiva y su relación con la facturación de energía eléctrica de la empresa Seda Huánuco S. A., Tingo María - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en la empresa SEDA Huánuco, donde el consumo de energía reactiva es elevado debido al uso intenso de motores en operación. El objetivo primordial fue evaluar la relación entre la compensación de energía reactiva y la facturación de energía eléctrica de la Empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Caja, Kenye Nilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía
Compensación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en la empresa SEDA Huánuco, donde el consumo de energía reactiva es elevado debido al uso intenso de motores en operación. El objetivo primordial fue evaluar la relación entre la compensación de energía reactiva y la facturación de energía eléctrica de la Empresa SEDA Huánuco S.A., Tingo María -2024. La metodología de la investigación fue el hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño de investigación no experimental, nivel de investigación correlacional causal, corte longitudinal. Para obtener información se escogió como muestra al suministro N°74677479 debido a su alto consumo de energía reactiva. Los resultados mostraron que el Pvalor (sig) = 0.001 < 0.05, lo que condujo al rechazo de la hipótesis nula (H0) y a la aceptación de la hipótesis alterna (H1), indicando una relación significativa entre la compensación de energía reactiva y la facturación. Se observó que el excesivo consumo de energía reactiva afecta al sistema eléctrico y al factor de potencia haciéndolo oscilar entre los valores de 0.73 a 0.77, por lo que se analizó periodos desde enero 2023 hasta junio 2024 con la finalidad de ver su comportamiento en meses de alta y baja demanda para tener la energía óptima a compensar. Tras la simulación de tarifas, se determinó que la tarifa con 2 energías y 1 potencia resultaba la más adecuada para optimizar los costos de facturación. Se llegó a la conclusión que, la compensación de energía reactiva se relaciona significativamente con la facturación de energía eléctrica, respaldada por la aceptación de la hipótesis alterna (H1). Por lo que es necesario instalar un banco de capacitores de 73.5 kVAr en paralelo con una tensión de 440 V, distribuidos en tres etapas: una de 10.5 kVAr, dos de 21 kVAr y dos de 10.5 kVAr para mejorar el factor de potencia y reducir las penalidades. Además, la elección de la tarifa MT3 ayudará a optimizar los costos mensuales por consumo de energía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).