Metodología de diseño para implementar un sistema de compensación de energía reactiva desintonizada y mejorar la eficiencia energética del área de producción de una fábrica de alimentos en el distrito de Ate – Lima

Descripción del Articulo

El objetivo general fue proponer y evaluar la Metodología de diseño para implementar un Sistema de Compensación de Energía reactiva Desintonizada y mejorar la Eficiencia Energética del área de producción de una fábrica de alimentos en el distrito de ATE – Lima, la cual permitirá diseñar según el est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camac Flores, Danilo, Castro Manrique, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compensación de energía reactiva
Eficiencia energética
Calidad de la energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general fue proponer y evaluar la Metodología de diseño para implementar un Sistema de Compensación de Energía reactiva Desintonizada y mejorar la Eficiencia Energética del área de producción de una fábrica de alimentos en el distrito de ATE – Lima, la cual permitirá diseñar según el estándar IEC 60831-1-1/2 [1], reducir el efecto de distorsión armónico IEEE 519 [2] y el control de armónicos IEEE P519/D6 [3] mediante la evaluación del uso de reactancias desintonizadas para filtros de rechazo con la finalidad de proteger los condensadores, eliminar el peligro de resonancia, limitar el nivel de sobrecarga de los condensadores, limitar la amplificación de armónicos y mejorar el factor de potencia. Actualmente la instalación eléctrica a evaluar presenta un FP de 0.86, THDi=4.30%, un THDv =2.23% prevaleciendo los armónicos del orden 5º (Ver Figura 6) y 7º; alimentado a través de un transformador de 1250KVA 10KV/460V trifásico (Ver Figura 43). Se utilizó la siguiente metodología investigación de carácter aplicada y tipo inductiva, la cual estará compuesto por la metodología PICOC para hacer uso de la revisión sistemática, donde se propondrá un algoritmo de búsqueda y una metodología de diseño para implementar un Sistema de Compensación de Energía reactiva Desintonizada mediante evaluación por condiciones frontera en estadística inferencial, obtención de datos del circuito base de la instalación eléctrica en estudio mediante simulaciones en software NEPLAN V5.5.3 y algoritmo para las predicción de variables mediante redes neuronales (Weka V3.8.5), y de esta manera realizar una evaluación cuantitativa con diseño correlacional – explicativo. Dicho lo anterior, la presente investigación aporta una nueva metodología para el diseño de sistemas de compensación de energía reactiva protegidas por reactancias desintonizadas en instalaciones eléctricas de alto contenido armónico. La conclusión principal fue que, en esta tesis se propuso y evaluó la metodología de diseño, mediante la evaluación del uso de reactancias desintonizadas para filtros de rechazo con la finalidad de proteger los condensadores, eliminar el peligro de resonancia, limitar el nivel de sobrecarga de los condensadores, limitar la amplificación de armónicos y mejorar el factor de potencia. Actualmente la instalación eléctrica en estudio presentó una mejora del FP de 0.969 compensado desintonizado, THDi=4.88%, un THDv =0.35%, fueron atenuados los armónicos del orden 5º y 7º.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).