Incidencia de bacterias y levaduras del género Cándida en filtros de agua de unidades dentales de una universidad privada de Huancayo - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la incidencia de las bacterias y levaduras del genero cándida en los filtros de agua de unidades dentales de una Universidad Privada de Huancayo - 2019. Materiales y métodos: Tipo de investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, prospectivo transversal, en el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Peña, Angie Alexa, Bendezú Pori, Jerald Yairs, Quintana Veliz, Abel Dayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades bacterianas
Dientes
Microbiología oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la incidencia de las bacterias y levaduras del genero cándida en los filtros de agua de unidades dentales de una Universidad Privada de Huancayo - 2019. Materiales y métodos: Tipo de investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, prospectivo transversal, en el cual se registró 23 filtros de unidades dentales de la facultad de Odontología de una Universidad Privada de Huancayo mediante la técnica microbiológica de hisopado, se transportaron las muestras en tubos con caldo TSA y para la siembra se realizó en placas con medios de cultivo y medios diferenciales para la identificación, se registraron los datos en una ficha de observación para su procesamiento y análisis. Se hizo uso de la estadística de tipo descriptiva con frecuencias absolutas y relativas. Resultados: De las 23 unidades dentales que se estudió se evidenció un 100% de presencia de bacterias en todos los filtros, con un 17.4% de crecimiento mixto de bacterias con levaduras; en cuanto a las bacterias identificadas, se encontraron colonias formadas por más de un grupo en 82.6%, de igual modo se aislaron las levaduras presentes en la cual, se obtuvo la presencia de Cándida krusei en un 13%, y crecimiento de más de una levadura en 4.3%, finalmente, el microorganismo aislado con mayor frecuencia fue Streptococcus spp en un 34.7%. Conclusiones: En el presente estudio, se determinó en un 100% la presencia de microorganismos, mientras que la presencia de levaduras del género Cándida fue de un 17.4%, Streptococcus spp y cándida krusei fueron la bacteria y levadura del genero cándida con mayor incidencia en los filtros de unidades dentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).