El sensacionalismo de las noticias en las portadas del diario correo - Huancayo de 2014
Descripción del Articulo
En la investigación se analiza la frecuencia de uso de las características del sensacionalismo en las noticias de las portadas del diario Correo – Huancayo en el 2014. Para el análisis estadístico descriptivo se realizó la recolección de datos a partir de la lista de cotejo que fue formulada de acue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/2932 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/2932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prensa Periódicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | En la investigación se analiza la frecuencia de uso de las características del sensacionalismo en las noticias de las portadas del diario Correo – Huancayo en el 2014. Para el análisis estadístico descriptivo se realizó la recolección de datos a partir de la lista de cotejo que fue formulada de acuerdo a las características de construcción de la información sensacionalista de Nivea (1994) y del instrumento de análisis de contenido elaborado por Abreu (1993). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).