Diseño de un plan de mantenimiento predictivo para incrementar la disponibilidad de los equipos en una empresa de servicio de alquiler de maquinaria pesada

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar un plan de mantenimiento predictivo que permita incrementar la disponibilidad de los equipos en una empresa de servicio de alquiler de maquinaria pesada, una industria clave para sectores como la minería, la construcción y la agroindustria. Ante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Quispe, Angie Steff, Puma Achahui, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Industrial maintenance
Maquinaria
Machinery
Tiempo operatorio
Operating time
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar un plan de mantenimiento predictivo que permita incrementar la disponibilidad de los equipos en una empresa de servicio de alquiler de maquinaria pesada, una industria clave para sectores como la minería, la construcción y la agroindustria. Ante la problemática detectada, se identificó que la falta de un plan estructurado genera un bajo rendimiento o perativo, con una disponibilidad promedio del 86.88%, por debajo del estándar ideal del 90%. Además, se encontraron factores críticos como la alta frecuencia de fallas, la ausencia de tecnología de monitoreo en tiempo real, y la dependencia del mantenimien to correctivo, lo cual incrementa los costos operativos y disminuye la satisfacción del cliente. Para abordar esta situación, se propuso implementar un plan de mantenimiento predictivo basado en tecnologías avanzadas, como el análisis de aceite SOS, sensor es IoT y software de gestión (CMMS). Este plan incluye el diagnóstico inicial de las condiciones actuales, la capacitación del personal técnico, la programación estratégica de intervenciones y el uso de datos para tomar decisiones basadas en condiciones re ales de los equipos. Los resultados proyectados del plan evidencian una mejora significativa en los indicadores clave de desempeño: un aumento de la disponibilidad operativa del 85% al 92%, una reducción del tiempo medio de reparación (MTTR) del 30%, y un incremento del 12% en la confiabilidad de los equipos. Asimismo, la implementación del plan generará beneficios económicos al reducir los costos de reparaciones críticas y los tiempos de inactividad, estimándose un ahorro anual de $30,000. En términos ambi entales, se proyecta una disminución del consumo de recursos y una reducción en los residuos generados. Además, el plan impactará positivamente en el ámbito social, al mejorar la estabilidad laboral, la capacitación técnica del personal y la satisfacción d el cliente. Esta propuesta posiciona a la empresa como una organización más competitiva, eficiente y sostenible dentro del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).