Planeamiento tributario e impuesto sobre la renta en la empresa Inversiones Arwaturo S.R.L.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el planeamiento tributario como instrumento de gestión que contribuya con el impuesto sobre la renta en la empresa Inversiones Arwaturo S.R.L. durante el ejercicio 2017. La investigación realizada es de tipo aplicada, el método es descriptivo, con un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manyari Verástegui, Paola Krupskaya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento tributario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el planeamiento tributario como instrumento de gestión que contribuya con el impuesto sobre la renta en la empresa Inversiones Arwaturo S.R.L. durante el ejercicio 2017. La investigación realizada es de tipo aplicada, el método es descriptivo, con un diseño tipo correlacional, para la muestra se consideró a los trabajadores del área administrativa; los cuales tienen conocimientos sobre el planeamiento tributario de la empresa, por tal motivo se encuesto por medio de un cuestionario para su análisis estadístico. Se concluyó que es de gran la importancia el planeamiento tributario pues se constituye como una herramienta de gestión que facilita la toma de decisiones oportunas, por este motivo se desarrollan los procedimientos y las etapas que se deben cumplir para optimizar el impuesto sobre la renta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).