Efecto de un abordaje fisioterapéutico en la capacidad respiratoria, en pacientes post Covid-19 del Hospital Hipólito Unanue Tacna, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar el efecto de un abordaje fisioterapéutico en la capacidad respiratoria en pacientes post COVID-19 del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en el 2020. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativo, diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Calderon, Shirley Karlha Maryann
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisioterapia
Abordaje fisioterapéutico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar el efecto de un abordaje fisioterapéutico en la capacidad respiratoria en pacientes post COVID-19 del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en el 2020. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativo, diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 42 pacientes adultos con diagnóstico de COVID- 19 que pasaron por la UCI y hospitalización, el instrumento de recolección de datos fue la ficha de caminata de 6 min y una ficha de recolección de datos para la medición del abordaje fisioterapéutico. Los resultados evidencian un alto porcentaje de mejoría, disminuyendo su percepción de disnea a 3 y 2 en la escala Borg durante el ejercicio. Se demostró que, en el abordaje fisioterapéutico, el 90 % realizó acondicionamiento físico durante el pre examen (89 % SatO2), que posterior fue 91 %; con una frecuencia cardiaca media en el pre examen de 110 lpm, luego descendió a 108 lpm en media y mínima de 68 lpm. Mientras que la escala de disnea antes de la intervención fue 4 y 5 (60 %), luego se realizó una reevaluación, demostrando 4 y 3. En frecuencia respiratoria se registró 16 rpm antes, y posteriormente 15 rpm. Finalmente, la distancia recorrida pre examen fue de 348 m y post 472 m. Se concluye que existe efecto de un abordaje fisioterapéutico en la capacidad respiratoria en pacientes post COVID-19 del hospital Hipólito Unanue Tacna 2020. Debido que existe un gran porcentaje de mejoría luego del tratamiento, así como también los pacientes refieren mayor control y autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).