Prevalencia de tipo de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes de la Escuela de Odontología de la Universidad Continental 2017-2018
Descripción del Articulo
El edentulismo parcial es un estado de salud oral que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias, resultado terminal de un proceso multifactorial. El objetivo de esta investigación es describir la prevalencia de tipo de edentulismo parcial según la clasificación de Ken...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/6381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/6381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edentulismo Kennedy Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El edentulismo parcial es un estado de salud oral que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias, resultado terminal de un proceso multifactorial. El objetivo de esta investigación es describir la prevalencia de tipo de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes de la escuela de Odontología de la Universidad Continental 2017 – 2018. El tipo de investigación es básica de nivel descriptivo simple con diseño no experimental, transversal, retrospectivo, observacional. Se evaluaron las historias clínicas de 174 pacientes de ambos sexos, se analizó la prevalencia de edentulismo de la arcada superior e inferior según la clasificación de Kennedy. Dentro de los resultados se encontró que hay mayor prevalencia de edentulismo parcial del maxilar superior en un 52.3% de clase III mientras que en el maxilar inferior es de 43.1% de clase III. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).