Percepción de los agricultores sobre el cambio climático y su impacto en el cultivo de papa nativa del distrito de Pazos - Huancavelica, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la relación entre la percepción de los agricultores sobre el cambio climático y su impacto en el cultivo de papa nativa durante los últimos años en el distrito de Pazos provincia de Tayacaja Región Huancavelica, 2023. La metodología maneja un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Ttito, Sthefane Suan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultores
Cambio climático
Papas (Tubérculos)
Cultivo y manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la relación entre la percepción de los agricultores sobre el cambio climático y su impacto en el cultivo de papa nativa durante los últimos años en el distrito de Pazos provincia de Tayacaja Región Huancavelica, 2023. La metodología maneja un nivel de investigación correlacional y un diseño no experimental transversal. Se aplicaron encuestas con escala Likert a 24 agricultores de papa nativa de dos comunidades, Huayllapampa y Tongos. Los resultados muestran que la mayoría de los agricultores perciben cambios climáticos como el aumento de temperatura, alteraciones estacionales y eventos extremos. Asimismo, la mayoría reconocen impactos en sus tierras de cultivo, labores culturales, periodos de siembra y más. Finalmente, existe una correlación moderadamente positiva y significativa entre la percepción del cambio climático y sus impactos en la muestra general. Esto implica que aquellos agricultores que perciben con mayor claridad los cambios en el clima también son más propensos a reconocer y experimentar los impactos negativos en su actividad agrícola. Estos resultados subrayan la importancia de fomentar la conciencia y la comprensión del cambio climático entre los agricultores, así como la necesidad de implementar medidas de adaptación y mitigación para proteger la agricultura local, además de garantizar la seguridad alimentaria en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).