Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo objetivos que se concentraron en determinar los efectos del cambio climático en los beneficios económicos de los agricultores de papa en Huayhuahuasi, Espinar, Cusco, entre 2019 y 2022, se analizaron las variaciones de temperatura mínima y precipitación máxima, y los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achuma Chunga, Elizabeth Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Beneficios economicos
Agricultores
Cultivo de papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo objetivos que se concentraron en determinar los efectos del cambio climático en los beneficios económicos de los agricultores de papa en Huayhuahuasi, Espinar, Cusco, entre 2019 y 2022, se analizaron las variaciones de temperatura mínima y precipitación máxima, y los efectos en los beneficios económicos familiares. Se empleó un enfoque explicativo correlacional y un diseño no experimental longitudinal, manejando técnicas como la observación, análisis y la encuesta. Se trabajó con una muestra de 94 agricultores y se dividieron los análisis de datos en dos etapas: análisis de datos climáticos y aplicación de encuestas. Las conclusiones mostraron una tendencia decreciente de temperatura mínima desde el 2019 al 2022 con valores de -6.6 a -15.6 así como también la precipitación máxima que tuvo su mayor impacto en el año 2022 con tan solo 16.2 mm /m2 así como la percepción de una reducción en el área de cultivo de papa nativa debido al cambio climático en un 68.1%, en cuanto a la variabilidad climática que pone en riesgo la producción de papa fueron: la disminución de lluvias y las temperaturas bajas en un 53% así también la reducción de beneficios económicos de S/ 1930.20 a S/ 792 y como factor principal los precios bajos también se encontró desafíos para adaptarse, como la falta de conocimiento sobre costos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).