Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo objetivos que se concentraron en determinar los efectos del cambio climático en los beneficios económicos de los agricultores de papa en Huayhuahuasi, Espinar, Cusco, entre 2019 y 2022, se analizaron las variaciones de temperatura mínima y precipitación máxima, y los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achuma Chunga, Elizabeth Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Beneficios economicos
Agricultores
Cultivo de papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
id RUNS_9e2f993adab5722db2d7170023a20d53
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9575
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Bustamante Jaen, Julio DaniloAchuma Chunga, Elizabeth Rocio2024-10-15T15:34:17Z2024-10-15T15:34:17Z2024253T20241208http://hdl.handle.net/20.500.12918/9575La presente investigación tuvo objetivos que se concentraron en determinar los efectos del cambio climático en los beneficios económicos de los agricultores de papa en Huayhuahuasi, Espinar, Cusco, entre 2019 y 2022, se analizaron las variaciones de temperatura mínima y precipitación máxima, y los efectos en los beneficios económicos familiares. Se empleó un enfoque explicativo correlacional y un diseño no experimental longitudinal, manejando técnicas como la observación, análisis y la encuesta. Se trabajó con una muestra de 94 agricultores y se dividieron los análisis de datos en dos etapas: análisis de datos climáticos y aplicación de encuestas. Las conclusiones mostraron una tendencia decreciente de temperatura mínima desde el 2019 al 2022 con valores de -6.6 a -15.6 así como también la precipitación máxima que tuvo su mayor impacto en el año 2022 con tan solo 16.2 mm /m2 así como la percepción de una reducción en el área de cultivo de papa nativa debido al cambio climático en un 68.1%, en cuanto a la variabilidad climática que pone en riesgo la producción de papa fueron: la disminución de lluvias y las temperaturas bajas en un 53% así también la reducción de beneficios económicos de S/ 1930.20 a S/ 792 y como factor principal los precios bajos también se encontró desafíos para adaptarse, como la falta de conocimiento sobre costos de producción.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cambio climáticoBeneficios economicosAgricultoresCultivo de papahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Cambio Climático y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible72252070https://orcid.org/0000-0003-0783-824723921871http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521067Catalan Bazan, WilfredoHurtado Huaman, FelixJimenez Aguilar, CatalinaAlvarez Medina, DunkerDavila Zamalloa, HoracioORIGINAL253T20241208_TC.pdfapplication/pdf3685890http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9575/1/253T20241208_TC.pdfe273a121a20e01f3c5e14cb9ed8c1c93MD51TURNITIN 20241208.pdfTURNITIN 20241208.pdfapplication/pdf5687334http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9575/2/TURNITIN%2020241208.pdf451deb152ed83267af21f656f226d161MD52AUTORIZACION 20241208.pdfAUTORIZACION 20241208.pdfapplication/pdf599290http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9575/3/AUTORIZACION%2020241208.pdf9bd3bb7af7d64b067b15e5a80561c420MD5320.500.12918/9575oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95752025-02-20 14:10:28.387DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022
title Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022
spellingShingle Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022
Achuma Chunga, Elizabeth Rocio
Cambio climático
Beneficios economicos
Agricultores
Cultivo de papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
title_short Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022
title_full Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022
title_fullStr Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022
title_full_unstemmed Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022
title_sort Efectos en los beneficios económicos de los agricultores del cultivo de papa nativa a causa del cambio climático en la comunidad de Huayhuahuasi -Espinar-Cusco periodo 2019 - 2022
author Achuma Chunga, Elizabeth Rocio
author_facet Achuma Chunga, Elizabeth Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Jaen, Julio Danilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Achuma Chunga, Elizabeth Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio climático
Beneficios economicos
Agricultores
Cultivo de papa
topic Cambio climático
Beneficios economicos
Agricultores
Cultivo de papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
description La presente investigación tuvo objetivos que se concentraron en determinar los efectos del cambio climático en los beneficios económicos de los agricultores de papa en Huayhuahuasi, Espinar, Cusco, entre 2019 y 2022, se analizaron las variaciones de temperatura mínima y precipitación máxima, y los efectos en los beneficios económicos familiares. Se empleó un enfoque explicativo correlacional y un diseño no experimental longitudinal, manejando técnicas como la observación, análisis y la encuesta. Se trabajó con una muestra de 94 agricultores y se dividieron los análisis de datos en dos etapas: análisis de datos climáticos y aplicación de encuestas. Las conclusiones mostraron una tendencia decreciente de temperatura mínima desde el 2019 al 2022 con valores de -6.6 a -15.6 así como también la precipitación máxima que tuvo su mayor impacto en el año 2022 con tan solo 16.2 mm /m2 así como la percepción de una reducción en el área de cultivo de papa nativa debido al cambio climático en un 68.1%, en cuanto a la variabilidad climática que pone en riesgo la producción de papa fueron: la disminución de lluvias y las temperaturas bajas en un 53% así también la reducción de beneficios económicos de S/ 1930.20 a S/ 792 y como factor principal los precios bajos también se encontró desafíos para adaptarse, como la falta de conocimiento sobre costos de producción.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241208
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9575
identifier_str_mv 253T20241208
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9575
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9575/1/253T20241208_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9575/2/TURNITIN%2020241208.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9575/3/AUTORIZACION%2020241208.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e273a121a20e01f3c5e14cb9ed8c1c93
451deb152ed83267af21f656f226d161
9bd3bb7af7d64b067b15e5a80561c420
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324155138998272
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).