Riesgo agroclimático para cultivo de papa en el Valle del Mantaro mediante sistemas de información geográfica
Descripción del Articulo
Propone la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica, para determinar zonas de riesgo agroclimático en el valle del Mantaro para el cultivo de papa. La variabilidad natural del clima a menudo conduce a eventos climáticos extremos; como heladas, sequías, inundaciones, tormentas severas, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambios climáticos - Perú - Mantaro, Valle del Río Papas (Tubérculos) - Cultivo Papas (Tubérculos) - Factores climáticos - Perú - Mantaro, Valle del Río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
Sumario: | Propone la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica, para determinar zonas de riesgo agroclimático en el valle del Mantaro para el cultivo de papa. La variabilidad natural del clima a menudo conduce a eventos climáticos extremos; como heladas, sequías, inundaciones, tormentas severas, entre otros. Cuando los modelos de predicción numérica climática nos indican una tendencia al incremento de la ocurrencia de estos eventos, se hace evidente la necesidad de mejorar su conocimiento y la forma de enfrentarlos (a través de talleres donde se explique la razón de estos eventos, medidas de adaptación y mitigación, estudio de vulnerabilidad, caracterización climática, etc.). El nivel de impacto de estos eventos sobre los cultivos depende de dos aspectos; el grado de vulnerabilidad de los mismos, que involucra de cierta manera el conocimiento de los comuneros para enfrentar el fenómeno (dependerá de sus condiciones socioeconómicas, productivas y la calidad de sus recursos) y el grado de amenaza de los eventos climáticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).